Brasil: audios inéditos de militares que incitan al golpe

Revelaciones de las investigaciones de hechos ocurridos en enero de 2023, más sombras sobre Jair Bolsonaro

BRASILIA, 24 febrero. – Algunos oficiales de las Fuerzas Armadas de Brasil incitaron a partidarios radicales del expresidente Jair Bolsonaro a invadir los edificios institucionales de Brasilia el 8 de enero de 2023, cuando, según los investigadores, se produjo un intento de golpe de Estado.

    Así lo revela un audio en WhatsApp obtenido por la policía federal (PF), con autorización de la Corte Suprema, y ;;difundido por Globo TV.

    «Creo que esa gente podrá avanzar y superar los bloqueos, porque con la masa de gente que llegará no hay fuerza policial que pueda contenerlos.

Pasarán la valla e invadirán», dijo en un audio el teniente coronel Guilherme Marques de Almeida, quien en ese momento estaba asignado al Comando de Operaciones Terrestres (Coter) del Ejército.

    En otro audio, el general Mario Fernandes, exnúmero dos de la Secretaría General de la Presidencia, pide la intervención directa de Bolsonaro para impedir la actuación de la policía federal contra los manifestantes.

    La solicitud fue hecha al teniente coronel Mauro Cid, ayudante de campo del entonces presidente, ahora testigo clave en la investigación del presunto golpe de Estado, por el que desde entonces fue acusado el propio Bolsonaro.

    Para la Policía Federal, los audios muestran que la estrategia del grupo era mantener manifestaciones en las calles y apropiarse de las máquinas de votación electrónica.

    La PF confiscó 1.200 dispositivos electrónicos a los implicados en el intento de golpe de Estado y logró extraer 255 millones de mensajes de audio y vídeo.

Expertos federales elaboraron 1.214 informes que, según la investigación, revelan las voces del golpe.

    Para los investigadores, los audios muestran que altos miembros del gobierno de Bolsonaro también actuaron para presionar a los comandantes militares para que adhirieran a la ruptura institucional.

    En un comunicado, la defensa del general Mario Fernandes dijo que aún no ha tenido acceso completo al contenido resultante de la violación de confidencialidad y que la denuncia solo presenta extractos inconexos. El mensaje también afirma que el general prestó servicios relevantes a Brasil y demostrará su inocencia.

    A su vez, la defensa del teniente coronel Mauro Cid dijo que no harán comentarios.

    Citada por G1, la exministra y actual senadora Damares Alves dijo que no recuerda el episodio en el que supuestamente pasó los datos de contacto de un asesor del presidente Bolsonaro para investigar denuncias de fraude en las urnas.

    El 8 de enero de 2023 se produjo un asalto a la Plaza de los Tres Poderes de Brasilia, cuando partidarios del expresidente Bolsonaro irrumpieron en la sede del Congreso, como protesta por la victoria de Lula da Silva en las elecciones generales de 2022.

    Veneziano Vital do Rego, presidente en funciones del Senado Federal, confirmó que los manifestantes irrumpieron en el Salón Verde de la Cámara de Diputados e intentaron invadir el Palacio de Planalto. El ataque ocurrió una semana después de la toma de posesión de Lula y siguió a varias semanas de disturbios de los partidarios de Bolsonaro.

    El martes pasado, la Procuraduría General de la República (PGR) de Brasil imputó al expresidente Bolsonaro y a otras 33 personas por el intento de dar un golpe de Estado y abolir violentamente el Estado de derecho democrático en un complot que condujo al levantamiento de 2023.

    Una vez que la acusación sea aceptada por el Supremo Tribunal Federal (STF), lo que se espera que ocurra en las próximas semanas, los acusados se convertirán en imputados en un proceso penal, enfrentando penas de hasta 30 años de prisión. (ANSA)

Comentarios
Difundelo
Permitir Notificaciones OK No gracias