Bruselas dice que el pacto comercial con Estados Unidos trae estabilidad y abre vías de cooperación
Bruselas, 28 julio.- El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, afirmó este lunes que el acuerdo comercial entre Estados Unidos y la UE abre la vía a una «colaboración estratégica» en ámbitos como el acero y el aluminio, que puede materializarse en «una alianza de los metales».
«Aporta una estabilidad renovada y abre la puerta a la colaboración estratégica», indicó Sefcovic en una rueda de prensa sobre el pacto anunciado el domingo en Turnberry (Escocia) por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de EE. UU., Donald Trump.
El comisario destacó que el acuerdo contempla “claras perspectivas” de actuación conjunta en materia de acero, aluminio, cobre y sus derivados, en lo que consideró «una alianza de los metales”.
A través de ello, prevén crear un cerco conjunto en torno a sus respectivas economías mediante cuotas “a niveles históricos con trato preferencial” y establecer un “enfoque común” ante el exceso de capacidad.
“Ha quedado muy claro que, en lo que respecta al acero y los metales, no somos el problema del otro. No estamos destruyendo el sector siderúrgico de EE. UU., ni ellos el nuestro. Además, somos muy complementarios, y sé que Estados Unidos necesita mucho nuestro acero”, comentó.

El comisario eslovaco explicó que, dada “la profundidad de la integración y la dependencia mutua” de las economías comunitaria y estadounidense, era esencial tomarse el tiempo necesario para hacerlo bien, para calibrar un resultado que funcione tanto para la UE como para EE. UU. y que garantice que el comercio entre nosotros pueda continuar».
“Detengámonos un momento y consideremos una alternativa. Una guerra comercial puede parecer atractiva para algunos, pero conlleva graves consecuencias”, aseveró.
Así, dijo que si hubiera salido adelante un arancel estadounidense del 30 %, en lugar del 15 % acordado, “nuestro comercio transatlántico se detendría, poniendo en peligro cerca de cinco millones de puestos de trabajo, incluidos los de las pymes”.
“Nuestras empresas nos han enviado un mensaje unánime: evitemos la escalada y trabajemos por una solución que suponga un alivio inmediato”, apuntó.
Europa recibe el acuerdo comercial con EE. UU.
Europa recibió con alivio pero también con resignación el acuerdo comercial anunciado este domingo.
El acuerdo fue anunciado en el marco de una reunión entre Trump y Von der Leyen en la ciudad escocesa y contempla «aranceles cero» en diversos productos y un compromiso europeo de comprar energía estadounidense por valor de 750.000 millones de dólares e invertir otros 600.000 millones adicionales, además de incrementar sus adquisiciones de material militar.
La propia Administración Trump celebró el anuncio y lo describió como «un día histórico para el comercio estadounidense» que fortalecerá la relación con la Unión Europea (UE) «durante décadas», en palabras del secretario de Comercio, Howard Lutnick.
Alemania agradece el consenso comercial
Uno de los primeros en reaccionar fue el canciller de Alemania, Friedrich Merz. «Saludo el acuerdo alcanzado entre Ursula von der Leyen y Donald Trump en las negociaciones entre la Unión Europea y Estados Unidos. Es positivo que Europa y EE.UU. hayan llegado a un consenso y eviten así una innecesaria escalada en las relaciones comerciales transatlánticas», dijo Merz en un comunicado.
El jefe del Gobierno alemán destacó que con este acuerdo se ha logrado evitar un conflicto comercial «que habría afectado gravemente a la economía alemana, orientada a la exportación», sobre todo a la industria automovilística, en la que los aranceles actuales se reducirán casi a la mitad, del 27,5 % al 15 %.

Sin embargo, Merz admitió que prefiere un comercio más libre que beneficie a todas las partes: «Me hubiera gustado que se hubieran logrado más facilidades en el comercio transatlántico (…) Alemania y la Unión Europea defienden un comercio mundial libre y justo. Por ello, seguiré abogando por la reducción de aranceles y la eliminación de barreras comerciales», añadió.
Francia espera un reequilibrio
Para Francia el acuerdo arancelario entre Estados Unidos y la Unión Europea (UE) «no es equilibrado» pero al menos ofrece la visibilidad y la estabilidad que las empresas necesitan, e insiste en que Bruselas debe trabajar ahora en reequilibrarlo durante la negociación sobre los servicios.

«La buena noticia es que hay un acuerdo, y por tanto que nuestras empresas tienen visibilidad, que hay estabilidad en la relación transatlántica», ha señalado el ministro delegado francés del Comercio Exterior, Laurent Saint Martin, en una entrevista este lunes a la emisora France Inter.
Por su parte, el primer ministro belga, Bart De Weber, ha reconocido que recibe el acuerdo entre EE.UU. y la Unión Europea «con alivio», pero «sin celebración». «Los aranceles aumentarán en varias áreas y algunas cuestiones clave siguen sin resolverse», aseguró De Weber en un mensaje en sus redes sociales.
España destaca que el acuerdo evita una «escalada negativa»
Desde España, El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mostró este lunes su respaldo al acuerdo arancelario alcanzado entre la Comisión Europea y Estados Unidos, aunque «sin ningún entusiasmo».
En una comparecencia de prensa, Sánchez valoró el «esfuerzo» realizado por la Comisión Europea y la «actitud constructiva y negociadora» de su presidenta, Ursula von der Leyen.
«En todo caso respaldo ese acuerdo comercial, pero lo hago sin ningún entusiasmo», resumió.
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha destacado este lunes que el acuerdo evita una escalada arancelaria que «sería negativa para todos».
En declaraciones a RNE, Albares ha incidido en que la UE cree en el libre comercio y, por eso, impulsa pactos como el alcanzado este domingo por el presidente estadounidense, Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Y también con otros socios comerciales como México, Mercosur o Indonesia, ha indicado el titular de Exteriores, quien ha resaltado la posición europea, porque muchos países tienen «tentaciones de aislarse» y de «entrar en guerras arancelarias».

Otro ministro, el titular de Transportes Óscar Puente, ha expresado su confianza en que el acuerdo sea el principio de una relación estable aunque, en una entrevista en TVE, ha dicho que habrá que esperar a conocer los detallas antes de pronunciarse.
Mientras, el gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, afirmó este lunes que el impacto del acuerdo arancelario será «bajo» para España e insistió en que será la economía estadounidense la que más sufra. EFE