Cadillac en F1: ¿Quién podría ser el compañero ideal de Checo Pérez para 2026?

Con su debut en la Fórmula 1 previsto para la temporada 2026, Cadillac continúa siendo uno de los principales focos de atención del paddock internacional. A pesar de no haber recorrido aún un solo kilómetro oficial en la máxima categoría del automovilismo, el proyecto liderado por el británico Graeme Lowdon ha despertado un notable interés mediático, especialmente en mercados estratégicos como el mexicano, donde la posible incorporación de Sergio “Checo” Pérez ha generado intensos debates y expectativas.

En medio de una temporada marcada por movimientos clave en el mercado de pilotos —como la confirmación de Max Verstappen en Red Bull hasta 2028, cerrando así toda especulación sobre su posible salida a Mercedes—, el equipo estadounidense ha optado por mantener una postura prudente, sin precipitar la elección de su alineación titular.

Según reportes de ESPN, Cadillac está evaluando meticulosamente a varios pilotos, y el nombre del mexicano Checo Pérez encabeza las preferencias de la escudería.

El perfil que busca Cadillac

En recientes declaraciones ofrecidas a Newsweek, Graeme Lowdon dejó entrever los principios filosóficos que guían el proceso de selección de pilotos. “Todos quieren demostrar algo nuevo. Nunca lo considero la mayor motivación”, afirmó el directivo.

A su juicio, el objetivo no debe centrarse en motivaciones personales, sino en el compromiso colectivo: “Los pilotos están ahí para demostrar lo mejor de sí mismos para el equipo, y también deberían estar motivados por el equipo que los rodea”.

Esta visión excluye, de manera tácita, a aquellos pilotos que conciban su ingreso al equipo como una plataforma para saldar cuentas con el pasado.

En este contexto, el perfil de Sergio Pérez parece ajustarse perfectamente a las expectativas de Cadillac. Lejos de mostrarse rencoroso tras su salida de Red Bull, el piloto mexicano ha reiterado que únicamente regresaría al campeonato si se trata de un proyecto serio y ambicioso, lo suficientemente sólido como para justificar el sacrificio de su vida familiar, que ha priorizado en los últimos meses.

A lo largo de una carrera que abarca 281 Grandes Premios, Checo ha sumado seis victorias (una de ellas en formato Sprint), 39 podios y tres poles. Además, ha compartido garaje con figuras de la talla de Kamui Kobayashi, Nico Hülkenberg, Esteban Ocon y Max Verstappen, y ha trabajado con unidades de potencia de Ferrari, Honda y Mercedes.

Esta versatilidad, así como su comprobada capacidad de adaptación, son atributos invaluables para una escudería debutante.

¿Quién podría acompañar a Checo Pérez?

De acuerdo con la investigación publicada por ESPN, Cadillac ha considerado al menos seis nombres para acompañar a Checo en su posible incursión en la parrilla 2026. A continuación, se presenta un análisis de los candidatos más mencionados, ordenados de acuerdo con su viabilidad técnica y comercial.


Valtteri Bottas: Experiencia y madurez

Uno de los nombres que más resuenan es el del finlandés Valtteri Bottas, quien supera los 200 Grandes Premios en su trayectoria y ha formado parte de estructuras tanto modestas (Williams, Alfa Romeo-Sauber) como de élite (Mercedes), donde fue compañero de Lewis Hamilton.

Con 10 triunfos, 20 poles y 67 podios, Bottas se presenta como un piloto veloz, constante y con una personalidad serena, alejada de polémicas internas.

Su experiencia con motores Ferrari —que impulsarán a Cadillac en su primera etapa en F1— constituye una ventaja adicional. Además, su capacidad para desenvolverse como primer o segundo piloto, según las circunstancias del equipo, lo convierte en una opción ideal para consolidar el proyecto estadounidense.


Felipe Drugovich: Juventud con proyección comercial

El brasileño Felipe Drugovich, de 25 años, ha sido piloto de pruebas de Aston Martin desde 2022. Aunque aún no ha debutado como titular en la F1, ha acumulado kilómetros significativos en el desarrollo de neumáticos prototipo de Pirelli con miras a la reglamentación de 2026. Asimismo, mantiene un vínculo directo con Cadillac, al representar a la marca en el Campeonato IMSA y en competencias de resistencia como Le Mans.

Drugovich no solo aporta juventud y talento, sino también un activo estratégico para el mercado latinoamericano. La presencia conjunta de un mexicano (Pérez) y un brasileño (Drugovich) reforzaría el posicionamiento comercial de Cadillac y de la Fórmula 1 en dos de sus plazas más importantes en la región.


Mick Schumacher: Una segunda oportunidad

Hijo del siete veces campeón mundial Michael Schumacher, Mick ha manifestado abiertamente su deseo de regresar a la Fórmula 1. Su última temporada como titular fue en 2022, con el equipo Haas, donde mantuvo un rendimiento competitivo frente a Kevin Magnussen. En carrera, venció al danés 13 veces contra 8, y en clasificación, aunque perdió 6-16, mostró una curva ascendente.

Actualmente vinculado a Alpine como piloto de reserva, Schumacher ha confirmado conversaciones con Cadillac. Aunque su inclusión podría interpretarse como una revancha personal, su apellido sigue teniendo un peso mediático y comercial considerable.


Zhou Guanyu: Un piloto con proyección asiática

Zhou Guanyu, primer piloto chino en competir en la Fórmula 1, completa el abanico de posibilidades. Con 68 Grandes Premios disputados y una tasa de retiros notablemente baja, Zhou ha demostrado ser un piloto fiable, discreto y eficaz. En su paso por Alfa Romeo, logró competir dignamente contra Bottas y se ganó el respeto de la parrilla.

Su llegada a Cadillac tendría un valor estratégico en términos de expansión hacia el mercado asiático, especialmente en China. Además, Graeme Lowdon lo conoce bien, ya que fue su mánager en los inicios de su carrera.


Conclusión

En su intento por establecerse como un proyecto serio y competitivo dentro de la Fórmula 1, Cadillac no puede darse el lujo de improvisar. La experiencia, adaptabilidad y profesionalismo de Sergio Pérez constituyen un activo valioso para la escudería, y emparejarlo con un piloto de perfil complementario será crucial.

Valtteri Bottas se perfila como la opción más sólida, tanto por su historial competitivo como por su capacidad de liderazgo técnico. Sin embargo, jóvenes como Drugovich, Schumacher o Zhou también presentan argumentos válidos, ya sea desde el punto de vista deportivo o del mercado global.

La decisión de Cadillac marcará no solo el futuro inmediato del equipo, sino también su reputación como nuevo contendiente en la F1. En un campeonato donde los detalles marcan la diferencia, elegir al compañero ideal para Checo Pérez será el primer paso hacia un debut exitoso.

Fuente: ESPN

Comentarios
Difundelo