Cancelada la última etapa de la Vuelta por las manifestaciones propalestinas en Madrid (Video)
Madrid, 14 sept.- Las distintas manifestaciones propalestinas en protesta por la ofensiva israelí en Gaza que se han desarrollado esta tarde en Madrid han desbordado las calles de la capital y han obligado a suspender la última etapa de la Vuelta Ciclista a España, que tenía previsto acabar en Cibeles.
Los agentes han cargado contra los manifestantes en varios puntos de la capital después de que estos rompiesen los cordones policiales y saltasen las vallas para cortar las calles e impedir el paso de los ciclistas, cuando la competición se encontraba a 56 kilómetros de la meta.
Un despliegue policial sin precedentes, solo comparable al de la cumbre de la OTAN de junio de 2022, que ha blindado la capital frente a las protestas, pero no ha sido suficiente para impedir a los manifestantes boicotear la etapa final.
Un total de 1.100 agentes de la Policía y otros 400 de la Guardia Civil se han encargado de vigilar el recorrido por las calles de la capital ante la previsión de incidentes después de las llamadas a la ciudadanía al boicot por parte de algunos partidos políticos como Sumar, IU o Podemos.

Dispositivo de seguridad
Los manifestantes propalestinos continuaron en las calles de Madrid horas después de que la Vuelta haya anulado la última etapa por las protestas contra la presencia del equipo Israel-Premier Tech en la prueba.
Tras la cancelación de la Vuelta, cientos de personas que portaban banderas palestinas al grito de «Palestina libre» han avanzado por la Gran Vía, aunque un cordón policial de agentes antidisturbios ha tratado de impedir la manifestación, que ha invadido todo el tramo de la avenida que va desde Atocha a la plaza de Neptuno.
En la Gran Vía, una de las arterias principales de la capital, las banderas y pañuelos palestinos han desfilado junto a botes de humo con los colores de Palestina.

La Prensa extranjera subraya el caótico «final inédito»
El «final inédito» de la Vuelta a España con la última etapa suspendida ocupan la primera línea de las informaciones relativas a la ronda española, en la que, sin podio ni ceremonias, se coronó el danés Jonas Vingeggard.
«El danés Jonas Vingegaard ganó oficialmente su primera Vuelta, sin embargo, no hubo ganador de etapa, ya que se interrumpió a 60 km de la meta debido a una nueva manifestación pro-palestina», resalta L’Equipe.
La forma de finalizar la Vuelta es reseñado por el diario francés como «algo inédito en la historia de las grandes vueltas».
» Cargas policiales, balas de goma, barreras transformadas en instrumentos de violencia, el centro de Madrid se derrumbó como el final de esta frenética Vuelta a España 2025. La Vuelta a España terminó de la peor manera posible, sin final», concluye L’Equipe.
El portal de deportes belga Sporza destaca que «la Vuelta termina con un tono sombrío: las protestas multitudinarias en Madrid obligan a los organizadores a cancelar la etapa final y la ceremonia del podio»
» El caos reinó en las calles de Madrid, donde las barreras quedaron reducidas a escombros. La organización de la Vuelta intentó con todas sus fuerzas que Vingegaard se enfundara el maillot rojo en Madrid, pero los numerosos manifestantes que se habían concentrado decidieron lo contrario».
Según cuenta Sporza, «se derribaron las barreras, los manifestantes invadieron el circuito local e impidieron el paso del pelotón. Tras un retraso inicial, que incluyó la caída de un ciclista, la carrera se neutralizó».
En Italia, La Gazzetta dello Sport resalta que «Jonas Vingegaard se coronó campeón de la Vuelta a España tras una carrera llena de drama y tensión». EFE