Canciller Roberto Álvarez destaca excedente comercial con EE.UU. y avances en negociaciones sobre aranceles

Santo Domingo, 28 de abril. – El canciller de la República Dominicana, Roberto Álvarez, afirmó este lunes que el país mantiene un excedente comercial con los Estados Unidos, lo que le otorga una posición «buena» para negociar el arancel impuesto recientemente por ese país a productos dominicanos.

Álvarez señaló que durante una reunión sostenida el pasado martes 22 de abril en Washington, el embajador y representante Comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, reconoció que la República Dominicana se encuentra entre los países «que mejores se comportan» en materia comercial.

«El embajador Greer dijo: ‘Miren, realmente ustedes están entre los países que mejores se comportan. Ustedes tienen la tarifa mínima (10 %) porque es la tarifa global'», expresó Álvarez, quien asistió como parte de la delegación oficial, junto a los ministros de Hacienda, Jochi Vicente, y de Industria y Comercio, Víctor -Ito- Bisonó.

El canciller informó que el proceso de negociación continúa desde que concluyó la reunión en Washington. Aunque no precisó un plazo exacto para alcanzar una solución definitiva, manifestó su esperanza de que se logre en las próximas semanas o, a más tardar, en los próximos meses.

«Así que, presidente, esperamos que, en las próximas semanas, más tardar meses, podamos resolver este tema», dijo Álvarez durante su participación en LA Semanal con la Prensa, celebrada en el Palacio Nacional.

El arancel del 10 % a productos dominicanos forma parte de una estrategia comercial más amplia impulsada bajo las disposiciones del gobierno de Donald Trump, enmarcada en un enfoque global de comercio internacional.

A pesar de los avances logrados bajo el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (DR-Cafta), persisten algunos puntos de fricción en la relación bilateral.

Según el Informe de Barreras Comerciales Extranjeras 2025, publicado por la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR), aún existen obstáculos que afectan el acceso de bienes y servicios estadounidenses al mercado dominicano.

Entre los temas señalados en el informe figuran políticas arancelarias, prácticas aduanales, regulaciones técnicas y derechos laborales, aspectos que continúan siendo objeto de seguimiento y negociación entre ambos países.

Comentarios
Difundelo