Casi una de cada cuatro mujeres en RD se casó antes de los 18 años, según la ENHOGAR 2024

Santo Domingo, 30 marzo. – Un 24.6% de la población de 15 años o más en República Dominicana manifestó estar soltera, según la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR) 2024, publicada por la Oficina Nacional de Estadística (ONE).

Dentro de las características sociodemográficas de la población, la ONE establece que el 18.9% está separada de una unión libre, el 6.1% es viudo o viuda, el 2.0% está separado de un matrimonio legal o religioso y el 1.7% está divorciado. Además, el 30.8% de la población dominicana indicó estar unida a otra persona.

A pesar de la Ley 1-21, que prohíbe el matrimonio infantil en el país, los datos de 2024 revelan que el 3.5% de la población se casó o se unió por primera vez antes de los 15 años. Entre estos, el 0.8% son hombres y el 6.0% mujeres.

El porcentaje de la población de 18 años o más que se casó o unió por primera vez antes de cumplir los 18 años es de 18.5%. Al desagregar por sexo, se observa que en el caso de las mujeres este porcentaje asciende a 29.1%, mientras que en los hombres es de 6.2%.

“En la población de 18 años y más casadas o unidas por primera vez antes de los 18 años, existe una diferencia de 22 puntos porcentuales entre mujeres y hombres”, señala la ONE.

Asimismo, el 24.9% de las mujeres dominicanas entre 20 y 24 años se casó o unió antes de cumplir los 18 años, mientras que solo el 4.2% de los hombres en el mismo rango de edad lo hizo.

El total de la población de entre 20 y 24 años que estableció que estaba casada o mantenía una unión antes de cumplir los 15 y 18 años es del 14.1%.

Los datos también reflejan que tanto en la zona urbana como en la rural, las mujeres se unieron o casaron por primera vez con una edad promedio inferior a los 20 años. La edad promedio a la primera unión de la población de 15 años o más en el país es de 20.9 años.

Según la ONE, la ENHOGAR tiene como objetivo recopilar datos periódicos sobre diferentes temas sociales, económicos y ambientales para contribuir con información confiable a la toma de decisiones basadas en evidencia. Esta información es utilizada por el Gobierno, el Estado, instituciones privadas, organizaciones sin fines de lucro, organismos internacionales y otros usuarios.

En total, se visitaron 12,014 viviendas, logrando una muestra efectiva de 10,348, con una tasa de respuesta del 86.2%.

Comentarios
Difundelo
Permitir Notificaciones OK No gracias