CES resalta avances del diálogo nacional sobre crisis haitiana y extiende consulta pública hasta el 18 de julio
Santo Domingo, 10 julio – El Consejo Económico y Social (CES) informó este miércoles sobre los avances significativos alcanzados durante la tercera semana de trabajo del proceso de concertación denominado “Diálogo sobre la crisis haitiana y sus implicaciones para la República Dominicana”. Este proceso busca articular políticas públicas sólidas frente a los desafíos binacionales.
Desde el pasado 23 de junio, las seis Mesas Temáticas —Migración, Comercio Bilateral, Desarrollo de Comunidades Fronterizas, Seguridad Nacional, Relaciones Internacionales y Asuntos Laborales— han sostenido sesiones intensivas y simultáneas, tres veces por semana, de dos a seis de la tarde.
Los debates han sido guiados por un conjunto de preguntas clave y enriquecidos por la participación de expertos y actores estratégicos, en busca de consensos y propuestas viables.
Durante un encuentro celebrado ayer en la sede del CES, el Comité de Coordinación General revisó el primer informe elaborado sobre el estado de avance de las mesas y del proceso de concertación en general.

Se destacó el alto nivel de compromiso de los participantes, el valioso aporte de los invitados expertos y la profundidad de los enfoques desarrollados en cada espacio de diálogo.
El comité también valoró positivamente los resultados de la Consulta Pública llevada a cabo a través de la plataforma digital “OpinaRD”, donde se registraron 221 reacciones entre comentarios y propuestas ciudadanas.
Originalmente abierta hasta el 7 de julio, la consulta ha sido extendida hasta el viernes 18 de julio, con el objetivo de facilitar una mayor participación, incluyendo la de los dominicanos residentes en el exterior. Los interesados pueden seguir aportando opiniones, sugerencias y documentos al debate nacional.
Esta fase del proceso está programada para concluir el 23 de julio, fecha en la que se espera contar con los seis documentos finales que recojan propuestas concretas, sostenibles y articuladas. Estas propuestas servirán de base para el diseño de políticas públicas que fortalezcan la posición y el bienestar de la República Dominicana frente a la actual crisis haitiana.