Chichi Peralta, identidad sonora de dominicana que se mezcla con las culturas del mundo
SANTO DOMINGO, 21 agosto. – Hablar de Chichí Peralta es recorrer un mapa sonoro donde las raíces dominicanas se encuentran con el mundo. De aquel niño que a los cuatro años construyó su primera tambora para convertirse en uno de los pioneros más influyentes de la fusión tropical, se traza una trayectoria marcada por la exploración de identidades, ritmos y culturas.
Uno de sus grandes aportes ha sido tender puentes musicales y abrir caminos para artistas dominicanos y latinoamericanos hacia culturas que antes parecían lejanas.
Entre sus hitos está ser uno de los primeros músicos dominicanos en grabar con la London Symphony Orchestra en su totalidad, en Pa’ Otro La ‘o (1997) y De Vuelta al Barrio (2000), producciones premiadas y referentes de la música tropical contemporánea, sobre todo De vuelta al barrio la producción merecedora de un Grammy Latino.
También dejó huella al llevar la música dominicana a estudios de alto prestigio internacional, como Bernie Grundman Mastering, dirigido por el legendario ingeniero detrás de discos como Thriller de Michael Jackson y Purple Rain de Prince, Fuller Sound Abbey Roas Studios en Londres donde grabaron desde The Beatles hasta The Rolling Stone, Circle House Studios, fundados por Ian y Roger Lewis de Inner Circle, responsables del clásico Bad Boys Signes Studios en L.A y Sterling Audio en República Dominicana. En estos espacios trabajó en El Meneíto, El Cofrecito los dos primeros sencillos de su nuevo disco y múltiples proyectos como La Ciguapa, gracias a una sonoridad que lo identifica y proyecta lo dominicano en escenarios globales.
Otro ejemplo de ese diálogo intercultural es la participación de Assane Thiam, maestro senegalés del talking drum y miembro de la banda de Youssou N’Dour, en El Meneíto, donde el mbalax Africano se enlaza con el merengue y la tradición afrocaribeña.
En su más reciente sencillo, El Cofrecito, se aprecia con claridad la riqueza de su propuesta: instrumentos como el Duduk Armenio, el Bansuri de la India, la cítara, el laúd Árabe, la kora y las kalimbas Africanas se entrelazan con letras románticas para dar vida a una pieza de fusión única que combina tradición y modernidad.
En Japón, su música encontró un público fiel. El álbum Más Que Suficiente (2005) Nominado a mejor producción en los Grammy Latinos se situó entre las producciones latinas más vendidas en ese país, mientras que De Aquel La’o del Río (2009) dejó huella con Amor Samurai, una magistral unión realizada por primera vez entre bachata y tradición Japonesa utilizando instrumentos tradicionales tales como el Koto, Shamisen, Taikos y Shakuhachi.
De manera paralela, ha compartido su visión musical en conferencias y charlas en instituciones de prestigio como Berklee College of Music en Boston, la Universidad Nacional de San Pedro Sula en Honduras, el Conservatorio Nacional de Música y la PUCMM en República Dominicana, además de varias ciudades de Japón, incluido el Instituto Cervantes de Tokio.
Su legado también está reflejado en proyectos audiovisuales como Camino a Higüey, Orgullo de Mi Tierra y El Poder del Jefe III, además del documental Inside Japón, realizado por el propio Chichí Peralta, que explora los vínculos culturales entre República Dominicana y Japón como su trabajo en largometrajes. Estos trabajos han sido reconocidos con premios internacionales y con su designación como Embajador de Buena Voluntad de la República Dominicana.
Con más de 27 años al frente de Chichi Peralta y Son Familia, sostiene una obra que respira identidad y calidad que se inscribe en la corriente de la world Latin music, donde las raíces dominicanas dialogan con el mundo.
Su propuesta demuestra que lo dominicano, lejos de diluirse en el intercambio cultural, se fortalece. La tambora y el merengue conviven con instrumentos y tradiciones de diversas culturas, proyectando al Caribe como un espacio universal. Esta visión mantiene su obra vigente y confirma a Chichi Peralta como símbolo de una identidad dominicana auténtica y trascendente.
En estos momentos está nominado a cuatro Premios Indie Dominicano en su cuarta edición, con dos de sus obras: Caminando por Quisqueya y el famoso tema El Meneíto, el cual tiene más de 7.4 millones de visualizaciones en YouTube, además de otras tantas en diferentes plataformas digitales.