Chile anula la alerta de tsunami en la Antártida pero mantiene la precaución en Magallanes
Santiago de Chile, 2 mayo.- Las autoridades chilenas cancelaron la alerta de tsumani para la región antártica que lanzaron este mañana tras el terremoto de 7,5 en la escala de Ritcher registrado en la ciudad chilena de Puerto Williams, la más meridional de mundo, vecina a la Antártida.
“Según la evaluación realizada, se cancela la posibilidad de un nuevo tsunami, digamos, en el territorio Chileno Antártico. Pueden volver a la base las personas que evacuaron, no así el resto de la región de Magallanes, que se mantiene todavía en estado de precaución, que es lo que vamos a seguir monitoreando ahora”, afirmó la directora del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Alicia Cebrián López.
De acuerdo con la responsable, se produjo un aumento efectivo del nivel del mar en las bases Prat y Ucraniana, en la Antártida, de seis y 23 centímetros respectivamente, los que se considera «un tsunami instrumental. Por lo tanto, el arribo del tsunami al territorio Antártico ya llegó y se registró con esos niveles”, explicó.
Aún así, instó a la población a no “acercarse a la zona de playa, ni a la costanera”, ni a detenerse en estas áreas si es que transita en vehículo, por simple precaución.
La réplica de magnitud 6,1 en el extremo sur de Chile
Tras el terremoto, una réplica de magnitud 6,1sacudió esta mañana el estrecho de Magallanes, en el extremo sur de Chile.
El Centro Sismológico Nacional (CSN), el sismo se registró a las 08:58 horas (12:58 GMT) y su epicentro se ubicó a 218,1 kilómetros al sur de Puerto Williams, a una profundidad de 10 kilómetros. Enseguida, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) estableció alerta de tsunami.
Ante el riego, el presidente de Chile, Gabriel Boric, suspendió este viernes su agenda y se desplazó a su despacho en el Palacio de La Moneda para supervisar la emergencia y la evacuación de todas las zonas costeras, incluida la ciudad de Punta Arenas, lugar del nacimiento del mandatario y la más grande del estrecho de Magallanes.

«Debido a lo ocurrido en la Región de Magallanes el Presidente de la República monitoreará la emergencia desde el Palacio de La Moneda. Paralelamente, se mandó la realización de Cogrid, donde participan autoridades de gobierno. Debido a estos hechos se suspendió la actividad programada para las 10:00 hora local (14:00 GMT) en la Laguna Aculeo», informó La Moneda en un breve mensaje.
Las medidas tras el terremoto en Chile
Por ello, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) solicitó evacuar el borde costero de la Región de Magallanes y establecer estado de precaución la zona de playa en el Territorio Antártico Chileno.
“Llamamos a evacuar el borde costero en toda la Región de Magallanes. En estos momentos, nuestro deber es prevenir y hacer caso a las autoridades”, publicó el mandatario chileno, Gabriel Boric, oriundo de Punta Arenas.
Hasta ahora no se han reportado daños materiales ni personas afectadas o heridas, y las autoridades se mantienen atentas al riesgo de variaciones anómalas en el nivel del mar en las zonas costeras mientras la población sigue evacuando con tranquilidad.
Evacuan el sur de Argentina por el terremoto en Chile
El terremoto de magnitud 7,5 en la escala de Richter ocurrido en Chile sacudió también con virulencia el sur de Argentina, donde las autoridades ordenaron una evacuación preventiva en la zona costera de la provincia de Tierra del Fuego ante la alerta de tsunami.
Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el sismo se registró a las 08:58 hora local (12:58 GMT) y el epicentro se situó en el pasaje de Drake, a 220 kilómetros al sur de la ciudad argentina de Ushuaia.
Fuentes oficiales indicaron a los medios locales que no se reportaron daños materiales ni personas afectadas por el momento.

La Secretaría de Protección Civil de Tierra del Fuego emitió un comunicado con medidas preventivas ante la alerta de tsunami en la región sur del continente, que incluyen la paralización de toda la actividad acuática y de navegación en el Canal Beagle.
También solicitaron a los habitantes de Puerto Almanza, localidad costera ubicada a unos 75 kilómetros al este de Ushuaia, que evacuen el lugar por prevención y se trasladen hacia zonas altas y seguras.
“Ante este tipo de episodios es importante mantener la tranquilidad″, señalaron desde el gobierno provincial.
El terremoto en Chile se suma a otro sismo ocurrido este jueves en la región noroeste de Argentina, que alcanzó los 5,5 grados y fue sentido en distintas provincias del país. EFE