China busca reforzar la Organización de Cooperación de Shanghái con un banco de desarrollo
TIANJIN, China, 1 SEPTIEMBRE— China acelerará la creación de un banco de desarrollo de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), según dijo el presidente chino, Xi Jinping, en la cumbre anual de la organización en Tianjin el lunes, mientras busca expandir la influencia y el alcance de la organización.
“Actualmente, a medida que la situación global se vuelve más compleja y turbulenta, los estados miembros enfrentan responsabilidades de seguridad y desarrollo más arduas”, afirmó Xi en sus comentarios de apertura al foro. Xi prometió 1.400 millones de dólares en préstamos en los próximos tres años para los miembros de la OCS, sin designar específicamente estos fondos para el nuevo banco.
El presidente ruso, Vladímir Putin, y el primer ministro indio, Narendra Modi, estaban entre los líderes de varias docenas de naciones reunidos como parte de la OCS. El grupo, originalmente visto como un contrapeso a la influencia de Estados Unidos en Asia Central, ha crecido en tamaño e influencia a lo largo de los años, pero sigue siendo en gran medida un foro de seguridad.
Con la adición del banco y un énfasis en proporcionar préstamos, Xi intenta expandir el alcance de la organización.
China mantiene su mensaje
“Quiere proporcionar un orden mundial alternativo, porque el orden mundial liderado por Estados Unidos está en declive. Este es el principal relato”, comentó Alfred Wu, profesor de la Escuela de Políticas Públicas Lee Kuan Yew de la Universidad Nacional de Singapur.
Xi también dijo que los estados deberían “oponerse a la mentalidad de Guerra Fría, la confrontación basada en bloques y el acoso, y salvaguardar el sistema internacional con las Naciones Unidas en su núcleo” mientras “abogan por un mundo multipolar igualitario y ordenado, una globalización económica inclusiva, y promueven la construcción de un sistema de gobernanza global más justo y razonable”.
El mensaje de Xi no se desvió mucho de los comentarios pasados de China, ya que la oposición a una mentalidad de Guerra Fría es una referencia a la oposición de Estados Unidos a China, así como a su retirada de fondos de algunas agencias de la ONU. Pero en este momento, su consistencia es el mensaje, dijo Wu.
La OCS, fundada en 2001, incluye ahora a Rusia, Bielorrusia, China, India, Irán, Kazajistán, Kirguistán, Pakistán, Tayikistán y Uzbekistán. Afganistán y Mongolia son estados observadores, y otros 14 países, incluidos varios de Oriente Medio, sirven como “socios de diálogo”.
La cumbre se celebraba unos días antes de un desfile militar organizado por Beijing, y el país ha aprovechado la oportunidad para invitar a sus aliados y vecinos.
Enfoque en el conflicto
Xi se reunió con Modi el domingo y ambos prometieron resolver sus diferencias sobre una disputa fronteriza que congeló las relaciones bilaterales en 2020. La disputa gira en torno a tres puntos en su vasta frontera en las regiones de Ladakh y Arunachal Pradesh en el norte de India, así como cerca de Bután.
Putin llegó para la cumbre el domingo y asistirá al desfile el miércoles por el 80 aniversario de la rendición de Japón en la II Guerra Mundial. Modi no se quedará para el desfile. El líder norcoreano Kim Jong Un, quien no asistirá a la cumbre de la OCS, estará presente en el desfile militar, junto con el jefe del gobierno militar de Myanmar, el general senior Min Aung Hlaing.
Putin habló con Xi el domingo antes de las conversaciones bilaterales que los dos tenían programadas para el martes, donde le actualizó sobre las conversaciones entre Rusia y Estados Unidos sobre la guerra en Ucrania en Alaska el mes pasado.
“Me gustaría señalar que los entendimientos alcanzados en la reciente cumbre ruso-estadounidense de alto nivel en Alaska también, espero, se están moviendo en esta dirección, abriendo el camino hacia la paz en Ucrania”, señaló Putin.
La política de desarrollo ha sido una parte importante del mensaje en los últimos días. En una entrevista publicada el sábado por la agencia oficial de noticias china Xinhua, Putin dijo que Rusia y China estaban “en contra de las sanciones discriminatorias” que perjudican el desarrollo socioeconómico del mundo en general.
Dijo que Rusia, junto con sus socios chinos, apoya la reforma del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
“Es esencial poner fin al uso de las finanzas como un instrumento de neocolonialismo, que va en contra de los intereses de la Mayoría Global”, afirmó.
La seguridad sigue siendo clave
Pese al interés de China de que la OCS ejerza más influencia en el escenario global, queda por ver cuán efectiva será la organización. En el pasado se ha centrado en apoyar las iniciativas de seguridad de sus estados miembros, incluida China, que dijo que la OCS fue efectiva en combatir lo que se refiere como las tres fuerzas: terrorismo, separatismo y extremismo.
Esas amenazas son lo que Beijing citó tras enviar a más de un millón de uigures, kazajos y miembros de otras minorías mayoritariamente musulmanas a campamentos, prisiones y otras instalaciones de detención en 2018.
Derek Grossman, profesor de relaciones internacionales en la Universidad del Sur de California, comentó que “sus ejercicios antiterroristas tratan más de contrarrestar amenazas a regímenes autoritarios que de contrarrestar el terrorismo en sí mismo”.
“Hay organizaciones competidoras”, señaló Grossman. “Si acaso, BRICS podría tener mucho más éxito en competir contra Occidente porque hay economías importantes involucradas”.
Incluso si el alcance y la influencia de la cumbre de la OCS son finalmente limitados, una cosa está clara, dijo: “China está en un repunte diplomático y Estados Unidos se está autodestruyendo”.AP