China y Estados Unidos comienzan en Malasia una nueva ronda de negociaciones comerciales
Kuala Lumpur, 25 oct.- Las delegaciones encargadas de las negociaciones comerciales de China y Estados Unidos comenzaron este sábado su nueva ronda de conversaciones en Kuala Lumpur, según informó la agencia oficial china Xinhua, en medio de un aumento de tensiones por nuevas restricciones tecnológicas por ambas partes.
La delegación china, encabezada por el viceprimer ministro chino, He Lifeng, ha salido del hotel donde se celebran las conversaciones tras horas de reunión con la parte estadounidense, liderada por el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.
Se desconoce por el momento si las negociaciones comerciales continuarán hoy o mañana, cuando ya se prevé que esté en la capital malasia el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien participará en una cumbre de líderes del Sudeste Asiático.

Según fuentes diplomáticas citadas por el diario hongkonés South China Morning Post, estaba previsto que ambas comitivas dialogaran hasta la tarde del sábado, y no se descartaba un segundo encuentro el domingo.
Acercar posturas
La cita, acordada tras una reciente videollamada entre las partes, busca acercar las posturas entre las mayores potencias mundiales después de las últimas fricciones comerciales y antes de la esperada reunión del presidente de EE.UU., Donald Trump, y su par chino, Xi Jinping, el próximo 30 de octubre, según Washington.
En declaraciones a la prensa antes de partir hacia Malasia, Trump afirmó este viernes que en su encuentro con Xi se debatirán cuestiones agrícolas y se tratará la situación de Taiwán, una isla autogobernada que Pekín considera como «parte inalienable» de su territorio.
«Tenemos mucho que hablar con el presidente Xi, él tiene mucho que hablar con nosotros, creo que tendremos una buena reunión», manifestó el mandatario republicano.
La tensión entre ambas potencias
La nueva escalada de tensiones entre ambas potencias tiene de fondo nuevas restricciones chinas a la exportación de tierras raras, un grupo de metales esenciales para la industria tecnológica cuyo procesamiento y producción China controla, así como nuevas tarifas portuarias mutuas, entre otros asuntos.
Pekín justificó las restricciones a las exportaciones de tierras raras por motivos de seguridad nacional, mientras Washington, que impone otras restricciones tecnológicas a China, las calificó de «desproporcionadas».
En respuesta, el presidente estadounidense amenazó con elevar al 100 % los gravámenes a los productos chinos desde el 1 de noviembre.
Trump inicia viaje rumbo a Asia
Donald Trump partió este viernes desde Washington rumbo a Malasia para iniciar su gira asiática, donde participará en la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) y se reunirá con el primer ministro, Anwar Ibrahim, el domingo.
Trump abordó el avión presidencial antes de la medianoche para emprender el viaje que iniciará este fin de semana por Malasia, pero antes hará una escala en la base aérea de Ramstein, Alemania.
El mandatario estadounidense se detuvo a conversar brevemente con la prensa presente en la Casa Blanca, sin aportar detalles nuevos sobre sus objetivos en la gira y recordó temas generales.

Se le preguntó si espera reunirse con el líder norcoreano, Kim Jong-un, y Trump respondió «me gustaría, pero no creo que suceda en este viaje», posteriormente se despidió.
El republicano no quiso responder, tampoco, si en Malasia podría suceder una reunión con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien busca acercamientos tras el proceso judicial contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro y por ser damnificados por los aranceles.
El resto de la agenda de Trump
Luego de su paso por Malasia, Trump continuará su viaje con visitas a Japón y Corea del Sur. En Japón, se reunirá con la nueva primera ministra, Sanae Takaichi, para discutir inversiones estadounidenses en infraestructura japonesa.
Su última parada será en Seúl, donde participará en la cumbre de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y sostendrá conversaciones con el presidente chino, Xi Jinping, para abordar cuestiones comerciales y de seguridad regionales.
Diversos funcionarios de la Casa Blanca han adelantado que esperan que el mandatario sea testigo de la firma de nuevos acuerdos comerciales en la región.
Los temas que se tratarán en la reunión con Xi Jinping
Al mismo tiempo, el mandatario estadounidense dijo que su reunión la próxima semana con su homólogo chino girará entorno a temas de agricultura y que posiblemente mencione Taiwán.
«Tenemos mucho que hablar con el presidente Xi, él tiene mucho que hablar con nosotros, creo que tendremos una buena reunión», declaró Trump a la prensa segundos antes de despegar rumbo a Malasia, su primera parada de la gira asiática que inicia el domingo.
El mandatario dijo que los temas relacionados a agricultura figuran como una prioridad de la agenda con el líder de Pekín, y que le «mencionará Taiwán», aunque aclaró que aún no planea viajar a la isla.

Trump ha recalcado desde hace semanas que busca que China compre soja estadounidense, luego de haber dejado de adquirir este suministro por primera vez en septiembre como no sucedía desde hace años. Además, el país asiático impuso aranceles adicionales sobre importaciones agrícolas de Estados Unidos, como respuesta a las medidas económicas adelantadas por el presidente estadounidense. EFE

