Cientos de haitianos comienzan a regresar voluntariamente a su país tras intensos operativos migratorios en Friusa y Mata Mosquitos

Bávaro, Punta Cana – 7 de abril. En medio de un ambiente marcado por el reforzamiento de los controles migratorios, cientos de ciudadanos haitianos, incluyendo mujeres, hombres, niñas y niños, han comenzado a abandonar voluntariamente el territorio dominicano, retornando a su país a través del paso fronterizo de Dajabón.

Las escenas en la frontera reflejan un desplazamiento masivo de personas en condición migratoria irregular, muchas de las cuales caminan largas distancias cargando solo lo esencial en mochilas y bolsas plásticas.

Este flujo migratorio inusual ha sido especialmente notorio durante el fin de semana, como resultado de una serie de operativos intensivos realizados por la Dirección General de Migración (DGM), con el apoyo de las Fuerzas Armadas, en sectores como el Hoyo de Friusa, Mata Mosquitos y otras comunidades del distrito municipal de Verón-Punta Cana.

Desde el inicio de la semana, las autoridades dominicanas han desplegado un amplio dispositivo de interdicción migratoria que incluye patrullajes, retenes, inspecciones en negocios y operativos casa por casa. Las acciones se concentran en zonas identificadas previamente por organismos de inteligencia como puntos críticos de alta concentración de inmigrantes sin estatus legal.

Estos operativos han llevado a la detención de más de 500 haitianos indocumentados, quienes han sido trasladados a centros de procesamiento como el Vacacional de Haina y Benerito. Allí, se verifica su estatus migratorio antes de proceder con su repatriación, en cumplimiento con el marco legal vigente.

Ante la presión ejercida por estas medidas, muchos migrantes han optado por retirarse voluntariamente del país. Una fuente militar informó que solo este domingo, a través del paso de Dajabón, retornaron 566 haitianos, mientras que otros 83 salieron por los puntos fronterizos de Elías Piña, Jimaní y Pedernales, sumando un total de 649 personas.

Este notable aumento en las salidas voluntarias ha sido interpretado por las autoridades como un efecto directo del endurecimiento en la vigilancia migratoria, cuyo objetivo es garantizar el respeto a las leyes y el orden público en zonas turísticas de alto crecimiento poblacional como Punta Cana.

Comentarios
Difundelo