Cierre de gobierno en EEUU impacta a dominicanos con el cierre de cadena de restaurantes Wendy’s, cientos pierden sus empleos

Ramón Mercedes

917-858-3660

Dominicanos perderán trabajos por cierre 300 restaurant Wendy’s en USA

NUEVA YORK.- Decenas de dominicanos, entre los cientos que laboran en la cadena de restaurantes Wendy’s en los Estados Unidos, perderán sus trabajos por el cierre a final del presente año de 300 de estos establecimientos, una de las mayores reducciones operativas de su historia reciente.

En territorio estadounidense operan cerca de seis mil de estos negocios, entre ellos decenas en NYC.

A nivel internacional, Wendy’s es la tercera cadena de hamburguesas más grande de USA, con más de 13.817 establecimientos, por detrás de McDonald’s y Burger King.

La noticia llega apenas un año después de que la compañía clausurara 140 locales, en un intento por reestructurar su red de franquicias y mejorar su rentabilidad.

El anuncio fue realizado por el director ejecutivo interino, Ken Cook, durante la presentación de resultados trimestrales celebrada el pasado fin de semana.

Wendy’s es una empresa multinacional de restaurantes de comida rápida con sede en Dublin, Ohio-USA. Su menú está compuesto por hamburguesas, sándwiches, batidos, papas fritas, ensalada, desayuno, postre helado, bebidas gaseosas, entre otros productos.

Hallan culpable oficial corrección de la cárcel MDC-Brooklyn por balear dominicano

Video: https://www.youtube.com/watch?v=D3DGk7h3Ja

NUEVA YORK.- León Wilson, un exoficial de corrección de la temible cárcel federal «Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn» (MDC), fue hallado culpable por balear al dominicano Erick Encarnación, de 27, cuando se encontraba en el interior de un vehículo en marcha.

El abogado del quisqueyano, el connacional Andrés Aranda, criminalista por más de 40 años en ejercicio en este estado, Nueva Jersey, Pensilvania y Connecticut, entre otros, declaró que Wilson, de 51 años, disparó varias veces contra el carro BMW donde iba Encarnación, sin justificación alguna, solo por simple sospecha.

El agresor, después de cometer el acto criminal, regresó a la cárcel sin informar a sus superiores de nada de lo ocurrido. Guardó silencio por mucho tiempo, dice el doctor Aranda.

Una de las balas todavía la tiene incrustada el dominicano en su espalda; no se le ha podido extraer porque quedaría inválido si lo tratan, sostiene el profesional del derecho.

La agresión a tiros fue en plena vía en Brooklyn; disparó sin compasión y Encarnación herido fue llevado al hospital, donde permaneció durante un mes interno, los primeros días inconsciente, sostiene Aranda.

La acusación en contra de Wilson fue que él bajo la pretensión de ser un oficial de la ley, le violó los derechos civiles al dominicano.

El ex agente testificó «que pensó que estaba interrumpiendo un intento de fuga» y lo siguió en un vehículo federal, pero los fiscales refutaron, señalando que su autoridad terminaba en el perímetro de la cárcel.

Ya lo encontraron culpable de todos los cargos. El juicio duró siete días, pero el Jurado duró menos de tres horas para encontrarlo culpable.

Al ser declarado culpable enfrenta una sentencia mínima de 10 años. El incidente ocurrió en horas de la madrugada del 4 de septiembre de 2023, próximo a la cárcel MDC.

Dominicanos NY se quejan por nuevas medidas EUA para otorgar residencia a inmigrantes

NUEVA YORK.- Dominicanos en el Alto Manhattan y El Bronx se quejan amargamente por las nuevas medidas a implementar por el Gobierno de Estados Unidos al ordenar a las autoridades de inmigración considerar inelegibles para residencia a inmigrantes con problemas de salud, como la obesidad y de edad avanzada.

El Gobierno considera que pueden representar una carga pública para las autoridades norteamericanas.

Muchos de los quejosos sostienen que ya habían iniciado procesos a favor de sus padres, y otros se proponían hacerlo, pero todo se ha derrumbado, especifican los quisqueyanos, no queriendo identificarse por ser un tema de inmigración espinoso.

Esperan que el presidente Donald Trump flexibilice algunas de sus medidas migratoria y quizás otras que se propone ejecutar, «porque todos somos hijos de Dios, y hay gran cantidad de inmigrantes que están pagando justo por pecadores y debe existir una diferencia», indican.

La prensa anglosajona destaca que el Departamento de Estado de EE. UU. envió una nueva directriz a las embajadas y consulados en la que se amplía la lista de condiciones médicas que pueden hacer inelegible a un extranjero que busca residir en el país.

La directriz insta considerar afecciones como la obesidad, que, según indica, puede causar asma, apnea del sueño e hipertensión, o la diabetes, entre otras, para denegar la solicitud.

Asimismo, que se considere inelegible para ingresar a territorio estadounidense a una persona porque por su edad pueda tener más probabilidad de depender de asistencia social.

«Todas estas afecciones pueden requerir atención médica costosa y prolongada», además, se instruye determinar si los solicitantes cuentan con los recursos para costear el tratamiento médico sin ayuda del gobierno estadounidense, señala la medida.

Comentarios
Difundelo