CNM definirá hoja de ruta para procesos clave del Poder Judicial y Electoral este viernes

SANTO DOMINGO, 25 julio. – El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) se reunirá este viernes en el Palacio Nacional para definir la hoja de ruta y el calendario de trabajo que marcarán tres procesos fundamentales relacionados con el sistema judicial y electoral del país.

La sesión, que comenzará a las 8:00 de la noche, será presidida por el mandatario Luis Abinader y contará con la presencia de los ocho miembros que conforman este órgano constitucional. Esta constituye la segunda convocatoria del CNM en lo que va del año.

Entre los puntos más relevantes de la agenda está la evaluación del desempeño de cuatro jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ): Blas Rafael Fernández Gómez, Pilar Jiménez Ortiz, Manuel Alexis Read Ortiz y Moisés Ferrer Landrón, quienes han completado los siete años establecidos por la Constitución para ser objeto de revisión.

Según el artículo 181 de la Carta Magna, dicha evaluación determinará si los jueces continúan en sus funciones o si deben ser reemplazados.

Además, se abordará la convocatoria para escoger nuevos aspirantes a jueces de la SCJ, proceso que incluirá cubrir la vacante dejada por Napoleón Estévez Lavandier, actual presidente del Tribunal Constitucional.

El CNM podría considerar otras vacantes que surjan como resultado de las evaluaciones de desempeño, conforme a lo dispuesto en el artículo 180 de la Constitución.

El tercer tema en discusión será la convocatoria para la elección de jueces y suplentes del Tribunal Superior Electoral (TSE), cuyo mandato concluye este mes, de acuerdo con el artículo 183 del texto constitucional.

La última sesión del CNM tuvo lugar a principios de año, cuando se designó a Yeni Berenice Reynoso como procuradora general de la República y a siete procuradores adjuntos.

Cabe recordar que los jueces de la Suprema Corte de Justicia son elegidos por el CNM, a partir de una lista de candidatos previamente evaluados. Para la selección se requiere un mínimo de cinco votos a favor por parte de los miembros del Consejo. La SCJ está conformada por al menos 16 jueces, tal como lo estipula el artículo 152 de la Constitución.

Para acceder a esta alta corte, se deben cumplir ciertos requisitos: ser dominicano o dominicana de nacimiento u origen, tener más de 35 años de edad, estar en pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos, ser licenciado o doctor en Derecho, y haber ejercido durante un mínimo de 12 años como abogado, docente universitario en derecho, juez o representante del Ministerio Público.

Estos períodos son acumulativos. Actualmente, el presidente de la Suprema Corte es Luis Henry Molina.

En lo que respecta al Tribunal Superior Electoral, este está compuesto por cinco jueces y sus respectivos suplentes, designados por un período de cuatro años. Para ser juez o suplente del TSE, se exige ser dominicano de nacimiento u origen, tener más de 30 años de edad, estar en pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos, ser licenciado o doctor en Derecho con al menos 12 años de ejercicio profesional, experiencia docente en derecho o haber ocupado funciones de juez o fiscal, además de contar con estudios en derecho público o electoral. En la actualidad, el presidente del TSE es Ygnacio Pascual Camacho.

Además del presidente Abinader, integran el Consejo Nacional de la Magistratura: Ricardo de los Santos, presidente del Senado; Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados; Omar Fernández, senador; Tobías Crespo, diputado; Luis Henry Molina, presidente de la Suprema Corte de Justicia; la magistrada Nancy Salcedo Fernández; y Napoleón Estévez Lavandier, presidente del Tribunal Constitucional.

Comentarios
Difundelo