COE e Indomet elevan a 30 las provincias en alerta; cinco en rojo por persistencia de lluvias y riesgo de inundaciones

Santo Domingo, 26 sept.– La situación meteorológica en la República Dominicana continúa siendo de alta preocupación. El Centro de Operaciones de Emergencias (COE), basado en el boletín emitido este viernes por el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), informó que ya son 30 las provincias en alerta, de las cuales cinco se encuentran en rojo, 14 en amarilla y 11 en verde, debido a las intensas lluvias, tormentas eléctricas y ráfagas de viento generadas por una activa onda tropical y la incidencia de una vaguada en varios niveles de la atmósfera.

Según Indomet, el amplio campo nuboso asociado a la onda tropical mantiene su eje sobre la parte oriental de Cuba, pero sigue cubriendo gran parte del territorio dominicano. Este sistema ha provocado aguaceros moderados a fuertes en provincias del litoral caribeño, el suroeste y el noreste, extendiéndose progresivamente hacia la región del Cibao.

Provincias bajo alerta

El COE detalló que las provincias en alerta roja son: Santo Domingo, María Trinidad Sánchez, La Altagracia, Elías Piña e Independencia.

En alerta amarilla se encuentran: Distrito Nacional, San Pedro de Macorís, La Romana, Puerto Plata, Sánchez Ramírez, San Cristóbal, El Seibo, Samaná, Montecristi, Santiago, San José de Ocoa, San Juan, Hato Mayor y Dajabón.

Mientras que permanecen en alerta verde: Bahoruco, Azua, Monte Plata, Barahona, Santiago Rodríguez, Espaillat, Pedernales, Peravia, Valverde, Monseñor Nouel y La Vega.

Estas medidas se aplican en virtud de lo establecido en la Ley 147-02 sobre Gestión de Riesgos, que faculta al COE a incrementar los niveles de prevención cuando un fenómeno atmosférico representa peligro inminente para la población.

Pronóstico de precipitaciones

Indomet prevé que en las próximas horas las lluvias se extiendan hacia La Romana, La Altagracia, Hato Mayor, El Seibo, Monte Plata, Sánchez Ramírez y Duarte, además de provincias del Cibao, incluyendo Santiago y Espaillat. Durante la tarde y noche, la intensidad de las precipitaciones podría aumentar, acompañada de tormentas eléctricas y ráfagas de viento.

Para el sábado, se esperan lluvias de intensidad variable desde horas de la mañana, principalmente en la costa caribeña, incluyendo a Santo Domingo. Alrededor del mediodía, las precipitaciones se harán más frecuentes e intensas en el sureste, noreste, suroeste y noroeste, especialmente sobre Hato Mayor, El Seibo, Monte Plata, Samaná, María Trinidad Sánchez, Santiago, Santiago Rodríguez, Dajabón, Monte Cristi y Puerto Plata. Se prevé que disminuyan gradualmente durante la noche.

El domingo, con la posible evolución de la onda tropical en el Atlántico, el patrón de vientos cambiará hacia el sur/sureste, arrastrando humedad desde el Caribe. Esto generará nuevos aguaceros y tormentas eléctricas durante la tarde en provincias del noroeste, norte, noreste, Cordillera Central y la zona fronteriza, siendo menos frecuentes en el sureste.

Condiciones marítimas

El COE advirtió a los operadores de frágiles y pequeñas embarcaciones que navegan en la costa atlántica, específicamente desde Punta Cabarete hasta Punta Rucía (Puerto Plata), que deben mantenerse cerca del perímetro costero y evitar salir mar adentro, debido a la presencia de vientos y olas anormales.

Vigilancia ciclónica

En cuanto a la actividad ciclónica en la cuenca del Atlántico, el Caribe y el Golfo de México, Indomet informó que el huracán Humberto continúa intensificándose y se ubica a unos 725 kilómetros al noreste de las islas de Sotavento, Antillas Menores, con vientos máximos sostenidos de 150 km/h y ráfagas superiores, desplazándose hacia el noroeste a 7 km/h. A pesar de su fuerza, no representa peligro para la República Dominicana.

Por otro lado, la activa onda tropical cercana al oriente de Cuba mantiene una probabilidad de 90 % de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas. Aunque por el momento no afecta directamente al país, las autoridades meteorológicas mantienen una estricta vigilancia sobre su evolución debido a la cercanía geográfica.

Recomendaciones

El COE exhortó a la población a no cruzar ríos, arroyos ni cañadas con altos volúmenes de agua, evitar el uso de balnearios y seguir las recomendaciones oficiales. Asimismo, recordó que las alertas verde, amarilla y roja representan distintos niveles de riesgo, y que el cumplimiento de las medidas preventivas es esencial para proteger vidas y propiedades.

MJ

Comentarios
Difundelo