COE reduce a cuatro las provincias en alerta roja por huracán Melissa; 77 personas albergadas y comunidades incomunicadas
SANTO DOMINGO, 27 oct. — El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó este domingo que redujo a cuatro las provincias en alerta roja, debido a los efectos del huracán Melissa, que continúa generando condiciones adversas sobre el territorio nacional.
De acuerdo con el informe de situación No. 14, emitido a las 11:30 de la mañana, se mantiene el nivel de alerta roja para Barahona, San José de Ocoa, Peravia y Monseñor Nouel. Otras trece provincias se encuentran en alerta amarilla y trece en verde, ante la amenaza de crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como posibles inundaciones urbanas y rurales y deslizamientos de tierra.
El COE advirtió a la población que debe abstenerse de cruzar cuerpos de agua con alto volumen, así como evitar el uso de balnearios, los cuales presentan condiciones peligrosas debido a la turbiedad y al incremento del caudal.
El organismo reportó la activación de cuatro albergues en total: dos en la provincia de San Juan, uno en San Cristóbal y uno en el Distrito Nacional. Hasta el momento, 77 personas han sido alojadas en estos refugios. Asimismo, informó que los desplazados de la Villa Olímpica, en San Pedro de Macorís, regresaron a sus hogares.
En cuanto a los servicios básicos, el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) notificó que 625,460 usuarios están afectados por interrupciones en el servicio. Por su parte, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) comunicó que los dos sistemas de agua potable impactados por las lluvias han sido recuperados y reanudaron operaciones.
El informe preliminar señala que una persona fue rescatada con vida de las aguas del río Ozama en la provincia de Monte Plata. Además, ocho personas fueron salvadas en la avenida Luperón, tras quedar atrapadas en sus vehículos debido a inundaciones urbanas.
Según el último boletín meteorológico del Instituto Nacional de Meteorología (INDOMET), el huracán Melissa se convirtió en un ciclón intenso con vientos sostenidos de 220 kilómetros por hora. A las 5:00 de la mañana de este domingo, su centro se ubicaba a unos 195 kilómetros al sur/sureste de Kingston, Jamaica, y a 450 kilómetros al sur/suroeste de Guantánamo, Cuba. Se desplaza hacia el oeste a unos 5 km/h.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) indicó que realiza un levantamiento en todo el país, con especial atención en las provincias bajo alerta roja y amarilla, a fin de evaluar las afectaciones y coordinar respuestas institucionales.
El consolidado de afectaciones preliminares incluye 735 viviendas impactadas, 17 viviendas parcialmente afectadas, una vivienda destruida, 3,765 personas evacuadas, una carretera afectada, dos puentes dañados, y 48 comunidades incomunicadas.
En cuanto a las condiciones marítimas, se recomienda a los operadores de embarcaciones frágiles, pequeñas y medianas mantenerse en puerto desde Cabo Beata hasta Punta Salinas, en la costa caribeña suroeste, por oleajes peligrosos. En el resto del litoral caribeño y en la costa atlántica, se exhorta navegar con precaución debido a oleajes anormales, tormentas eléctricas y visibilidad reducida.
Las autoridades también advirtieron que el complejo hidroeléctrico Jigüey-Aguacate-Valdesia-Las Barias realizará maniobras para regular la crecida del río Mahomita, por lo que las comunidades situadas aguas abajo deben tomar precauciones y seguir las orientaciones de los organismos de protección civil.

