Colapso en Jet Set deja al país en duelo: 124 muertos y más de 150 heridos tras tragedia sin precedentes
Por Redacción
Santo Domingo, 9 abril. – El número de víctimas mortales por el colapso del techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo ha aumentado a 124, según informó este miércoles el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez. La cifra de personas trasladadas a distintos centros de salud se mantiene en 155 desde la tarde del martes.
En la madrugada del miércoles, se sumaron a las labores de rescate 12 rescatistas provenientes de Puerto Rico y 9 de Israel, quienes colaboran con las unidades de socorro locales en la búsqueda de personas y la remoción de escombros. .
El siniestro ocurrió mientras el afamado merenguero Rubby Pérez amenizaba la noche con su música. Decenas de personas se encontraban compartiendo y celebrando en el lugar, cuando de forma repentina la estructura del techo cedió. Entre los escombros quedaron atrapadas cientos de personas, lo que desató un operativo de emergencia de gran magnitud.
Desde el momento del colapso, más de 300 brigadistas de diferentes organismos de socorro han permanecido trabajando día y noche en las labores de búsqueda, rescate y levantamiento de escombros. El director del COE, Juan Manuel Méndez, informó este miércoles que las operaciones de rescate no se detendrán mientras haya familias que reporten personas desaparecidas.
“Mientras haya una persona que señale que tiene algún familiar o conocido desaparecido, el Centro de Operaciones seguirá buscando”, aseguró Méndez en su primera rueda de prensa tras la tragedia.
En las últimas horas se han unido al esfuerzo equipos de rescate internacionales. Brigadas provenientes de Puerto Rico e Israel se incorporaron a las labores en la madrugada del miércoles.
Según detalló Méndez, estos equipos llegaron con herramientas especializadas como gatos hidráulicos, rotomartillos y otros equipos que han permitido identificar y penetrar zonas críticas, “conforme a los estándares internacionales”.
Víctimas ilustres entre los fallecidos

Entre los fallecidos confirmados se encuentran figuras reconocidas del ámbito artístico, político y deportivo. El propio Rubby Pérez, quien ofrecía su espectáculo al momento del colapso, figura entre las víctimas mortales.
También fue reportada la muerte de la gobernadora de Monte Cristi, Nelsy Cruz, y del ex pelotero de Grandes Ligas, Octavio Dotel. Las autoridades aún no descartan la posibilidad de que otras personalidades se encuentren entre los desaparecidos.
Una de las tareas más complejas tras el desastre ha sido la identificación de los cadáveres. El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) es la entidad encargada de llevar a cabo este proceso.
Según explicó el director del Instituto Nacional de Patología Forense, Santo Jiménez Páez, hasta el momento se han recibido 113 cadáveres, de los cuales 33 permanecen sin identificar.

“Primero vamos a trabajar con los casos de las personas que tienen sus parientes aquí, que están identificados, para que se proceda a retirar los cuerpos y den cristianas sepulturas”, indicó Páez. Para los cadáveres sin identificar, se mostrará un archivo fotográfico a los familiares que acudan a reclamar fallecidos, con la esperanza de que puedan ser reconocidos.
El funcionario explicó que el número total de cuerpos recibidos aún no puede ser precisado, ya que continúan llegando ambulancias con nuevas víctimas desde el lugar de los hechos. El listado oficial será emitido por la Procuraduría General de la República o el Ministerio de Salud Pública en las próximas horas.
Entre las víctimas ya identificadas y entregadas a sus familias se encuentran Cristian Alejandro Tejeda Pichardo, Laura Castaño, Elva Gálvez, Margarita Robles, Andrés Pichardo, Daniel Taveras Polanco, Pedro Cepeda, Desnaud Wilmor, Mariala Ruiz, Linda Karina Valles, César López, Lucía de la Cruz, Eliana Paola Perdomo y Fray Luis, entre otros.
Tres días de duelo nacional
Ante la magnitud del desastre, el presidente de la República, Luis Abinader, declaró tres días de duelo nacional mediante el decreto 194-25. La disposición incluye los días 8, 9 y 10 de abril. Durante este periodo, la Bandera Nacional ondea a media asta en todos los recintos militares y edificios públicos del país.
El mandatario expresó sus condolencias a las familias de las víctimas y reiteró el compromiso del Gobierno de ofrecer todo el respaldo necesario para enfrentar esta tragedia. “Nos encontramos ante un momento de dolor y unidad nacional. No escatimaremos esfuerzos para apoyar a los afectados y esclarecer lo sucedido”, expresó el jefe de Estado.
Una discoteca icónica en ruinas
Jet Set era mucho más que una discoteca. Para generaciones de dominicanos, representaba un punto de encuentro, un símbolo de la vida nocturna y un escenario que acogió durante décadas a los grandes del merengue y la música tropical. Su derrumbe no solo representa una pérdida física, sino un golpe emocional para todo un país.
A medida que avanzan las investigaciones para determinar las causas del colapso, la nación sigue en vilo. El dolor se extiende más allá de las familias afectadas. El luto se respira en las calles, y en cada rincón donde el ritmo del merengue una vez encendió la alegría, hoy solo queda el eco del silencio.