Colegio de Abogados cuestiona transparencia en evaluación de jueces de la Suprema Corte por el Consejo Nacional de la Magistratura (Video)

Santo Domingo, – 06 de octubre de 2025. El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), encabezado por su presidente Trajano Potentini, manifestó su profunda preocupación por el reciente proceso de evaluación llevado a cabo por el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), en el que tres jueces de la Suprema Corte de Justicia no fueron ratificados en sus cargos.

Los magistrados Pilar Jiménez Ortiz, Manuel Alexis Read Ortiz y Moisés Ferrer Landrón, quienes concluyeron su período constitucional de siete años, fueron evaluados públicamente por el CNM, mostrando –según el CARD– un desempeño profesional notable. No obstante, sus no ratificaciones han generado un ambiente de incertidumbre y desconfianza en diversos sectores del sistema judicial dominicano.

Trajano Potentini expresó que comparte la preocupación de destacadas figuras e instituciones del ámbito jurídico nacional, como el expresidente de la Suprema Corte Jorge Subero Issa, el jurista Eduardo Jorge Prats, la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), el senador Rogelio Genao y el abogado Pancho Álvarez. A juicio del gremio, el proceso de evaluación fue “opaco” y “carente de objetividad”, al no evidenciar criterios alineados con la independencia judicial ni con las garantías del debido proceso.

Una de las críticas más contundentes se refiere al uso del denominado “voto de calidad” del presidente de la República, Luis Abinader, para dirimir el empate de 4 a 4 entre los miembros del CNM. El CARD consideró este recurso como una imposición legal, pero carente de legitimidad, recordando que en anteriores procesos prevalecía el consenso para decisiones de tal trascendencia institucional.

“La aplicación del voto de calidad en un contexto tan delicado representa un precedente inquietante, que puede minar la estabilidad del sistema judicial y comprometer la independencia de los jueces frente a los poderes políticos”, advirtió Potentini.

El Colegio de Abogados subrayó que tanto la Constitución como las leyes procesales del país exigen que las evaluaciones judiciales se fundamenten en parámetros técnicos, éticos y de desempeño profesional verificable, y no en apreciaciones subjetivas.

En ese sentido, el CARD anunció que solicitará formalmente al Consejo Nacional de la Magistratura la publicación íntegra de los informes de evaluación, los indicadores utilizados y las actas de deliberación, como una medida necesaria para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas en este proceso.

“Como representantes del foro jurídico nacional, reafirmamos nuestro compromiso con la defensa del Estado de derecho, la institucionalidad democrática y la independencia del Poder Judicial. No podemos permanecer indiferentes ante procesos que ponen en riesgo la confianza ciudadana en la justicia dominicana”, concluyó Potentini.

Comentarios
Difundelo