Collado impulsa turismo dominicano en París con acuerdos clave, nuevas rutas y proyección récord de visitantes
París, Francia. El ministro de Turismo de la República Dominicana, David Collado, lideró una intensa y fructífera participación del país como socio oficial en la Feria Internacional Francesa de Mercado de Viajes (IFTM Top Resa 2025), donde presentó nuevas estrategias de promoción turística, fortaleció la conectividad aérea y anunció alianzas clave con el sector privado.
Uno de los anuncios más destacados fue la intención de un pool de bancos, encabezado por el Banco Popular Dominicano, de construir un moderno Centro de Convenciones en República Dominicana.
Aunque aún no se ha determinado el monto de inversión, Collado subrayó que será completamente asumido por el sector privado, representando un importante alivio financiero para el Estado y una infraestructura crucial para la celebración de ferias y eventos internacionales.
Nuevas rutas aéreas consolidan vínculo con Francia
Durante la feria, Collado y ejecutivos de Air Caraïbes anunciaron la incorporación de tres nuevas frecuencias semanales desde París a Punta Cana y Samaná, alcanzando un total de 10 vuelos.
Además, se formalizó el retorno de Air France con tres vuelos semanales a partir del 13 de enero de 2026. Estas acciones proyectan elevar a 250,000 la llegada de turistas franceses a República Dominicana, consolidando al país como destino líder en el Caribe.
Marc Rochect, presidente de Air Caraïbes, calificó la relación con República Dominicana como “una historia de pasión y visión hacia el futuro”, destacando el uso de modernos aviones Airbus A350 en las nuevas rutas.
Reconocimiento internacional y promoción de Miches

La directora de la feria, Laurence Gaborieau, entregó un reconocimiento especial a Collado por su dedicación y liderazgo en el posicionamiento internacional del turismo dominicano. En la cena de gala, el ministro presentó la nueva campaña internacional “Dominicana te sonríe” y posicionó a Miches como el destino emergente estrella del país.
Con una oferta turística sostenible respaldada por el sector privado y proyectos de lujo como Four Seasons, Hilton y Hyatt, Miches suma más de 3,000 habitaciones. Según George Nader, de PROMICHES, esta localidad representa un modelo de desarrollo basado en la integración comunitaria y la conservación ambiental.
Récord histórico en llegada de turistas
Collado anunció que República Dominicana proyecta cerrar 2025 con 11.5 millones de visitantes, un nuevo récord impulsado por la diversificación de mercados y el fortalecimiento de la conectividad aérea. A agosto ya se habían recibido más de 8 millones de turistas, superando todo el año 2019, lo que confirma que el país atraviesa su mejor momento turístico.
“Estamos representando a nuestro país con dignidad, respeto y transparencia, lo que ha permitido que la República Dominicana sea reconocida y respetada como marca en los principales mercados turísticos del mundo”, destacó el ministro.
Agenda activa y alianzas estratégicas
Durante la feria, la delegación dominicana —compuesta por más de 30 co-expositores del sector privado— sostuvo más de 600 reuniones de negocios. Collado adelantó que continuarán con una agenda internacional activa que incluye ferias y eventos en Londres, Nueva York, Brasil, Chile y Argentina.
También se firmaron acuerdos con las aerolíneas Air Canadá, Euroairlines y agencias de viajes europeas, afianzando la estrategia de diversificación y expansión del turismo dominicano.
Samaná: nueva joya del mercado francés
El presidente de ASONAHORES, Juan Bancalari, valoró las nuevas rutas hacia Samaná, especialmente por el crecimiento del turismo inmobiliario en Las Terrenas, donde existe una activa comunidad francesa. Con vuelos de cabina ancha y desarrollo complementario entre hotelería y viviendas, la zona se proyecta como uno de los principales polos turísticos para visitantes europeos.
Compromiso con el crecimiento sostenible
Collado reafirmó que destinos como Miches están siendo cuidadosamente desarrollados para evitar errores de crecimiento acelerado y priorizar el turismo responsable. También enfatizó el rol clave del sector privado en la recuperación y fortalecimiento del turismo tras la pandemia.
“La República Dominicana es un país de gente buena, trabajadora, innovadora y alegre. Aquí se vive en paz, y tenemos una de las ofertas hoteleras y gastronómicas más completas del Caribe”, concluyó Collado.