Coloquio Poemario Camelia Michel

Moca, 2 octubre. – El Ateneo Insular realizó  un conversatorio acerca del poemario Soliloquio de los días,  de la escritora y periodista Camelia Michel, en el Centro Cultural  Juan María Contín, de Moca.  La actividad, que se efectuó a finales de septiembre, fue encabezada por el presidente del Movimiento Interiorista,  Dr. Bruno Rosario Candelier, con la participación del teólogo Luis Quezada y el poeta Juan Santos, quienes abordaron diversos aspectos de la obra.

Rosario Candelier, director y fundador del Ateneo Insular,  abordó el enfoque  metafísico de la obra.  Señaló en sus Ponderaciones literarias acerca de Soliloquio de los díasque la poética de Camelia Michel  surge  de una visión  metafísica que se expresa a través de un lenguaje simbólico y cargado de lirismo.

El Dr. Rosario Candelier, director de la Academia Dominicana de la Lengua, afirmó que en los versos de esta autora mocana se hacen presentes los valores estéticos del interiorismo.  Indicó que “Algunos de sus poemas expresan una sensibilidad trascendente” y un manejo del lenguaje mediante metáforas y símbolos, en la búsqueda del sentido más allá del mundo perceptible a través de los sentidos físicos.

Por otra parte, el filósofo y teólogo interiorista Luis Quezada, resaltó en su análisis titulado  Soliloquio de los días, reflexión existencial que, a pesar de ser la ópera prima de Michel Díaz, se tiene la impresión de que la autora de dicho poemario es “Una poeta madura, reflexiva, pensante, equilibrada, profunda, sagaz, penetrante”.  Entre los elementos a destacar en el universo poético de este libro, Luis Quezada señaló la presencia del silencio y la soledad, como las alas que enmarcan y hacen posible la intuición y la creatividad que dan origen a la poesía.

Igualmente Luis Quezada advierte en la poeta la recurrencia temática de la muerte, la cual –según su percepción- Michel aborda con “una penetrante antropología teológica”; también Quezada señala la angustia y el dolor, en contraste con la aparición de la esperanza.  El intelectual profundizó en el significado del término soliloquio, y su repercusión a lo largo del poemario.


El presidente del Ateneo Insular, Bruno Rosario Candelier, y la escritora Camelia Michel, en el conversatorio acerca del poemario de su autoría, Soliloquio de los días; efectuado en el Centro Cultural Juan María Contín, de Moca.

El escritor y abogado Juan Santos, en su Reflexión poética en torno a Soliloquio de los días afirmó que “la obra de Camelia Michel se distingue por tres elementos fundamentales: 1) La fusión de lo cósmico y lo íntimo: sol, luna, arena, estrellas se convierten en símbolos del deseo y la muerte; 2) La reiteración litúrgica: los poemas operan como letanías, donde la repetición no desgasta, sino intensifica; y 3) El eros como rito del sacrificio: la pasión amorosa no se limita a lo íntimo, sino que se vuelve acto cósmico, cercano a lo místico pero anclado en lo erótico”.

Consideró que “La poesía de Camelia Michel, reunida en Soliloquio de los días, se sostiene en la paradoja de hablar hacia dentro y  al mismo tiempo abrir el lenguaje hacia el cosmos. El soliloquio es aquí confesión íntima y visión universal, donde el amor, la muerte y la identidad fragmentada se entrelazan en imágenes de fuego, arena y luna. También expresó que “Cada poema opera como un umbral: no se trata de narrar, sino de encarnar en palabras la intensidad del sentimiento y su tránsito inevitable hacia la fugacidad. Finalmente analizó varios poemas en los que sustentó su visión de los elementos principales de este poemario.

Finalmente, la poeta interiorista Camelia Michel agradeció  el análisis y reconocimiento  de su poesía, al presidente del Ateneo Insular y a los integrantes del panel. También destacó la presencia y acogida del público.  Destacó la importancia de trabajar en el desarrollo de la vocación poética y el contacto con las raíces vitales que influyen en la personalidad del escritor. Ponderó los aportes del movimiento interiorista y de su gestor, Dr. Rosario Candelier, en el  ejercicio literario y filosófico de numerosas generaciones, y la importancia de Moca en el ámbito intelectual, al igual que en diversos aspectos de la historia nacional.

Camelia Michel Díaz es una periodista y poeta mocana, nacida en una familia de educadores. Ha cultivado diversos géneros periodísticos. En 1990 obtiene el Premio UNICEF para Comunicadores en la categoría de prensa escrita, con una investigación acerca de la violencia contra la mujer. También ha laborado en el sector cultural y en diversas instituciones gubernamentales.

Michel Díaz escribe poesías, narraciones y ensayos. Es parte del Ateneo Insular y  miembro correspondiente de la Academia Dominicana de la Lengua.   Soliloquio de los días es un poemario publicado en la Colección Ínsulas Extrañas, No. 22, dirigida por Bruno Rosario Candelier, cuya primera edición data del 2013.  La poeta tiene, además, cuatro libros de poesía, uno de narrativa y dos de prosa poética, inéditos. Ha participado en diversas antologías, en recitales y diversos eventos culturales.

Comentarios
Difundelo