¿Cómo China entrenó DeepSeek-V3 con solo 6 millones mientras EE. UU. pagó 100 millones por GPT-4?

 Santo Domingo, 09 de julio de 2025-La carrera por dominar la inteligencia artificial (IA) solía parecer un deporte exclusivo para gigantes con bolsillos infinitos y chips de última generación. Sin embargo, la startup DeepSeek ha irrumpido como un auténtico «outsider», demostrando que David todavía puede ganarle a Goliat… y hacerlo a precio de ganga.

DeepSeek ha logrado un hito sorprendente: entrenar su modelo insignia, DeepSeek-V3 (con unos colosales 671 mil millones de parámetros), por apenas 6 millones de dólares. Para ponerlo en perspectiva, el entrenamiento de GPT-4 de OpenAI se estima en ~100 millones. O sea, DeepSeek gastó solo 1/18 del presupuesto y consiguió un rendimiento comparable.

¿Cómo lo hicieron? Su secreto radica en tres pilares:

  • Arquitectura Mixture-of-Experts (MoE): Activa solo una pequeña parte de los parámetros en cada inferencia (por ejemplo, 37B en DeepSeek-V3), reduciendo drásticamente los costos.
  • Uso eficiente de hardware: A pesar de las restricciones de exportación de chips, DeepSeek optimizó al máximo los Nvidia H800, mostrando que no siempre se necesitan los juguetes más caros para brillar.
  • Costos operativos ridículos (en el buen sentido): Se estima un costo de inferencia de $0.01 por millón de tokens, un valor que deja en ridículo a modelos comerciales que van desde $2 hasta $30 por millón.

DeepSeek no se conformó con la eficiencia. Decidió abrir las puertas al mundo publicando el código y los pesos de sus modelos. Esto significa que cualquiera puede usar su chatbot sin pagar un centavo, y los desarrolladores pueden crear nuevas versiones y adaptaciones a su antojo.

Este enfoque ha catapultado su adopción global, eliminando barreras y democratizando el acceso a la IA avanzada. Hoy, regiones y empresas que antes ni soñaban con modelos potentes, ahora tienen un boleto de entrada para competir e innovar.

El impacto fue inmediato y viral. En enero de 2025, DeepSeek alcanzó 22.15 millones de usuarios activos diarios, superando incluso a ChatGPT en velocidad para llegar a los primeros 10 millones de usuarios. En solo una semana, ¡más del 80% de las descargas móviles se dispararon!

Además, DeepSeek se coronó #1 en la App Store de iOS en 52 países, incluyendo Estados Unidos.

El meteórico ascenso de DeepSeek ha puesto nerviosos a los grandes jugadores del sector. OpenAI y Google, por ejemplo, han tenido que acelerar el lanzamiento de nuevas versiones y repensar sus precios y estrategias de apertura.

De hecho, la filosofía de DeepSeek ha cuestionado el viejo paradigma de que la IA necesita inversiones multimillonarias y chips ultraexclusivos. Como resultado, las acciones de Nvidia y otros gigantes del hardware han tambaleado.

Lo mejor de todo: los usuarios se están beneficiando. La presión competitiva está obligando a ofrecer mejores modelos, más rápidos y a menor costo.

¿El futuro? Más abierto, más accesible y… más divertido

DeepSeek nos ha recordado que la IA no tiene por qué ser un club de millonarios. Su eficiencia económica y su espíritu de apertura son una invitación a imaginar un futuro donde la inteligencia artificial sea realmente para todos, sin candados ni peajes prohibitivos.

Si algo queda claro, es que la verdadera revolución no solo será tecnológica, sino también social y económica. Y con un poco de suerte (y código abierto), quizá hasta divertida.

Comentarios
Difundelo