CONACERD respalda plan de regularización del servicio eléctrico anunciado por Celso Marranzini

Santo Domingo, 24 febrero. – El Consejo Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (CONACERD) valoró como acertada la implementación del “Plan de Regularización del Servicio Eléctrico”, anunciado por el presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini Pérez.

El licenciado Antonio Cruz Rojas, vicepresidente y vocero de CONACERD, recordó que desde hace aproximadamente dos meses la entidad ha manifestado su preocupación por la frecuencia de los apagones en el país, advirtiendo sobre las pérdidas millonarias que esto ha generado en el comercio y en otros sectores productivos.

Cruz Rojas coincidió con la necesidad de incentivar la regularización del servicio eléctrico, promoviendo medidas que faciliten la legalización de aquellos usuarios que actualmente no pagan el servicio ni tienen contrato formal, con el fin de evitar que los clientes regulares se vean perjudicados.

El vocero de CONACERD advirtió que el problema de los apagones afecta a toda la sociedad y que, de no tomarse medidas a tiempo, podría derivar en graves desórdenes sociales y en pérdidas económicas irreparables. Destacó que los sectores más afectados incluyen residencias, colmados, farmacias, centros de belleza, talleres, mini markets, peluquerías y ferreterías, entre otros comercios distribuidos en todo el país.

En este sentido, informó que en la página web de CONACERD (www.conacerd.org) se encuentran publicadas las denuncias sobre las afectaciones económicas ocasionadas por los apagones. Según datos recabados por la organización, las pérdidas ascendieron a RD$141,842,441.80 entre enero y octubre de 2024, cifra obtenida con base en los reportes de sus 14,365 socios, distribuidos en las 32 provincias del país y organizados en ocho regiones.

A pesar de que los socios de CONACERD cumplen con la normativa eléctrica vigente, la entidad exhortó a todos los sectores no regularizados a legalizar su situación y aprovechar los incentivos ofrecidos por el CUED. Dichos incentivos incluyen un período de gracia de seis meses, en el cual los usuarios que formalicen su servicio no tendrán que pagar fianza de instalación ni la primera factura.

Asimismo, CONACERD instó a la población a colaborar con la solución del problema denunciando a quienes consumen electricidad sin pagar.

Por otro lado, la organización advirtió que aquellos que no se acojan al proceso de regularización enfrentarán políticas rigurosas que serán aplicadas por el Consejo Unificado de Empresas Distribuidoras de Electricidad del Estado (CUED).

Comentarios
Difundelo
Permitir Notificaciones OK No gracias