Concluye tercera sesión del CNM marcada por incidente entre aspirante y presidente Abinader
Santo Domingo, 18 nov. – El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) concluyó la tarde de este martes la tercera sesión de vistas públicas del proceso de evaluación a los aspirantes a integrar la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y el Tribunal Superior Electoral (TSE), en una jornada que, además de avanzar hacia la etapa final de deliberaciones, estuvo marcada por un tenso intercambio entre el presidente Luis Abinader y un postulante.
La sesión, celebrada en el Salón de las Cariátides del Palacio Nacional, fue encabezada por la vicepresidenta Raquel Peña en su calidad de presidenta en funciones del CNM, y contó con la participación de todos los miembros del órgano, conforme a lo estipulado en la Constitución y el Reglamento 1-25.
La secretaria del CNM y jueza de la SCJ, Nancy Salcedo, informó que durante esta jornada fueron entrevistados 20 aspirantes, de un total de 21 convocados, ya que uno no pudo asistir por encontrarse en el extranjero. Aclaró que hasta ahora ningún postulante ha declinado su participación y que los ausentes aún pueden integrarse al proceso.
La próxima y última jornada de vistas públicas se celebrará el jueves 20 de noviembre de 2025, en horario de 9:00 a. m. a 5:00 p. m., aunque podría finalizar antes, como ocurrió en la sesión de hoy.
“La política del Consejo es recibir a quienes puedan integrarse en la última jornada; no hay inconvenientes. Siempre buscamos darles la oportunidad a todos”, reiteró la magistrada Salcedo.
Tensión entre aspirante y el presidente Abinader

Durante la sesión, el aspirante al TSE, César René Peñaló Ozuna, protagonizó un momento de alta tensión al desafiar la idoneidad de varios miembros del CNM para evaluarlo, incluyendo directamente al presidente Abinader.
El altercado se produjo cuando el mandatario le solicitó concluir su exposición inicial de cinco minutos para dar paso a las preguntas. Peñaló se negó, argumentando que los miembros del Consejo “no poseían las competencias necesarias para entender sus planteamientos”.
“No es un reclamo; lo que digo es que eso debió apreciarse. Usted, sin ser juez ni magistrado, tuvo que lograr el honor de considerarme. Darme las gracias por lo que aporté”, declaró, dirigiéndose al jefe de Estado.
El CNM está integrado por figuras políticas y judiciales: el presidente Abinader; Ricardo de los Santos (Senado); Alfredo Pacheco (Cámara de Diputados); Omar Fernández y Tobías Crespo como representantes legislativos; y los jueces Luis Henry Molina (SCJ), Napoleón Estévez Lavandier (TC) y Nancy Salcedo (SCJ).
Cuestionamientos al reglamento y al régimen disciplinario
Intentando retomar el orden, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, preguntó al aspirante sobre el régimen disciplinario del TSE. Sin embargo, Peñaló insistió en que se sentía “atado” para responder, alegando que solo los jueces del CNM podían comprender jurídicamente sus respuestas.
Criticó abiertamente el Reglamento 1-25, al que calificó de exigir conocimientos de “lógica jurídica dialéctica” y experiencia científica, y sostuvo que parte del pleno era “inidóneo cognitivamente”.
Además, recordó que en su postulación anterior, en 2021, propuso cambios al reglamento del TSE que, según él, fueron aplicados posteriormente, lo que —a su juicio— valida su idoneidad para integrar el tribunal electoral.
Este no es el primer episodio de fricción protagonizado por Peñaló, quien en procesos anteriores también fue señalado por exceder el tiempo establecido y por intentar descalificar a miembros del Consejo por no ser jueces.

