Conep expresa preocupación por nuevas medidas del gobierno haitiano y su impacto en el comercio
Santo Domingo, 28 de marzo. – El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) manifestó su preocupación ante las recientes medidas anunciadas por el Gobierno de Haití, las cuales, según el gremio empresarial, generan incertidumbre y podrían distorsionar el mercado, fomentando la informalidad.
El vicepresidente ejecutivo del Conep, César Dargam, declaró que la principal inquietud sigue siendo el grave deterioro político e institucional de Haití y sus efectos sobre la estabilidad y el orden.
Las más recientes medidas, explicó Dargam, responden a lo que han venido denunciando, ya que son improvisadas y generan incertidumbre. Señaló que ambos países deben trabajar para consolidar la formalidad del intercambio comercial, pues este tipo de distorsiones podría empujar a la informalidad.
Asimismo, indicó que el sector empresarial espera que el Gobierno dominicano realice un monitoreo continuo de la situación y mantenga comunicación con las autoridades haitianas.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Haití anunció este jueves la prohibición, a partir del lunes 7 de abril y hasta nuevo aviso, de la importación de mercancías extranjeras que ingresen por la frontera terrestre con República Dominicana.
Según informaciones divulgadas por medios haitianos, los productos deberán ser importados exclusivamente por vía marítima, bajo la supervisión de las autoridades aduaneras.
Además, el MEF ordenó a los funcionarios de aduanas haitianos tomar todas las medidas necesarias para controlar el movimiento en la frontera, en coordinación con la Policía Nacional de Haití (PNH) y las Fuerzas Armadas.

Ante la incertidumbre que genera la medida, el presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes (FDC), Iván García, afirmó que, por el momento, el sector comercial no está preocupado, siempre que la decisión no afecte los mercados binacionales.
Aunque la medida es a partir del 7 de abril, García señaló que esperarán a ver qué ocurre en los mercados binacionales de Pedernales, Jimaní, Elías Piña y Dajabón.
Explicó que muchos empresarios haitianos han optado por utilizar los puertos dominicanos para importar mercancías, debido a que los barcos evitan atracar en los puertos de Puerto Príncipe y Cabo Haitiano por razones de seguridad.
En ese sentido, mencionó que en muchas ocasiones las autoridades fronterizas haitianas malinterpretan estas situaciones y buscan impedir los mercados binacionales que se realizan los viernes y los lunes.
García reiteró que solo si se impide la celebración de los mercados binacionales el comercio podría verse afectado.
Aclaró que el sector importador dominicano no se verá afectado, ya que esas mercancías no son comercializadas por ellos, sino por importadores haitianos que utilizan los puertos dominicanos debido a la negativa de los barcos de atracar en Haití por la inseguridad en Puerto Príncipe.
La medida tomada por el Gobierno haitiano sigue generando incertidumbre en el comercio bilateral y ha puesto en alerta a los sectores empresariales de ambos países.