Confecomercio advierte colapso del comercio por alza del dólar, apagones y aumento de precios

Santo Domingo, 26 de agosto de 2025. El presidente de la Confederación del Comercio de Provisiones y Mipymes (Confecomercio), Gilberto Luna, alertó este martes sobre una creciente crisis que afecta al comercio detallista y a la población en general, provocada por el incremento sostenido de la tasa del dólar, el alza en los productos de la canasta básica y los prolongados apagones que se han registrado en todo el país.

Durante una rueda de prensa, Luna responsabilizó a las autoridades actuales de lo que calificó como “una falta de políticas económicas y energéticas adecuadas”, lo que, a su juicio, está llevando al comercio dominicano “al borde de la quiebra”.

En sus declaraciones, advirtió que el país no podrá resistir otro ciclo de aumentos de precios si no se toman medidas urgentes para controlar la escalada del tipo de cambio.

“El pueblo no aguanta más apagones, ni el comercio más pérdidas. No vamos a resistir otro incremento generalizado de precios si el dólar sigue subiendo como hasta ahora”, afirmó con tono enérgico.

El dirigente comercial detalló que, en los últimos dos meses, la tasa del dólar ha subido unos 400 puntos, lo que ha llevado a que muchas transacciones comerciales se realicen a una tasa cercana a los 64 pesos por un dólar. Esta situación está provocando aumentos en productos esenciales como carnes, huevos, plátanos, aceites e incluso el agua embotellada.

Luna fue más allá al proyectar que, de mantenerse la tendencia actual, el dólar podría alcanzar los 70 pesos a finales de año, lo que implicaría un incremento de más del 20 % en el costo de productos y servicios básicos. “Si no se corrige el rumbo económico, el impacto será devastador para los consumidores y para el comercio en general”, sentenció.

En cuanto a la situación energética, Luna denunció que los apagones se han intensificado en todo el país, con interrupciones que llegan hasta 48 horas continuas sin servicio eléctrico.

Esta deficiencia, aseguró, ha afectado gravemente las operaciones de colmados y pequeños negocios, que dependen de la energía para conservar productos perecederos. La falta de refrigeración está generando pérdidas millonarias, especialmente en sectores populares.

“Lo más grave es que a pesar de los apagones, la factura eléctrica sigue subiendo, lo cual es un contrasentido que afecta aún más al ya castigado sector comercial”, agregó.

Luna también cuestionó el silencio del Gobierno ante esta crisis, y criticó que algunos funcionarios estén promoviendo la posibilidad de una reforma fiscal. Según expresó, una medida de ese tipo solo agudizaría el problema, ya que supondría un nuevo golpe al bolsillo de los consumidores.

“Estamos viendo cómo el comercio minorista se desmorona. Las ventas han caído, la delincuencia ha aumentado y las autoridades no se pronuncian. Lo que estamos viviendo es el principio del fin del comercio a detalle en el país”, advirtió.

Finalmente, el presidente de Confecomercio hizo un llamado urgente al Gobierno central para que intervenga de inmediato en el mercado cambiario y resuelva los problemas del sistema eléctrico.

“No podemos seguir operando bajo estas condiciones. El sector comercio no aguanta más. Si no se actúa con prontitud, el país se encamina a una situación social muy delicada”, concluyó Luna.

Comentarios
Difundelo