Congreso Nacional retoma el debate sobre el Código Penal

Santo Domingo, 27 de junio – Con el tema electoral resuelto, el Congreso Nacional vuelve a centrarse en el proyecto de ley del Código Penal, una pieza legislativa que lleva más de dos décadas en debate, sin lograr consenso en torno al tema del aborto.

En la sesión del Senado del pasado martes, el proyecto fue aprobado sin lectura, logrando 20 votos a favor y tres en contra. La justificación para esta aprobación fue que se liberó de lectura al ser el mismo proyecto sometido en 2023 y perimido en la Cámara de Diputados.

Tras la sanción de la propuesta legislativa, surgieron voces de alerta sobre otros artículos aprobados que representan un retroceso. La activista Sergia Galván admite los avances del nuevo código, pero mantiene sus quejas por la falta de legalización del aborto bajo las tres causales.

Galván también expresó preocupación por otros aspectos de la legislación. Citó el artículo 14, que libera a las iglesias de responsabilidad penal, protegiéndolas de tener que pagar a las víctimas de pederastia. Mencionó que, en Países Bajos, la Iglesia ha pagado 27.7 millones de euros a 860 víctimas.

Asimismo, Galván criticó el artículo 123 sobre violencia intrafamiliar, que no sanciona las agresiones de padres hacia sus hijos «bajo el argumento de disciplina y corrección». También cuestionó el artículo 302, que sanciona el uso excesivo de la fuerza policial o militar con la misma pena que el robo de una vaca.

En conversación con Diario Libre, Galván criticó que los militares acusados de violación u otros delitos sean juzgados en un tribunal especial, lo que, a su entender, no garantiza imparcialidad. Además, destacó el artículo 328 sobre la prescripción de la corrupción contra el patrimonio público, que establece que quienes desfalquen al Estado quedarían libres tras un tiempo.

Galván manifestó que el grupo de las tres causales estará este jueves a las 10:00 de la mañana frente al Congreso, pidiendo la despenalización del aborto y que el proyecto sea estudiado antes de ser aprobado.

La gestión congresual 2020-2024 asumió el compromiso de dotar al país de un nuevo código penal, superando el del 20 de agosto de 1844. Entre 2021 y 2023, se hicieron varios intentos, y en esta ocasión, una comisión bicameral lo estudiará con el fin de promulgarlo antes de finalizar la legislatura el 26 de julio.

El proyecto, introducido por Rogelio Genao, senador de La Vega por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), comprende 419 artículos, incluyendo 77 nuevos tipos penales. También amplía las condenas a crímenes tipificados en el actual código, elevando a 60 años la pena acumulada, 40 años de prisión para el sicariato y feminicidio, castigo a reincidentes y sanciones más drásticas contra la corrupción y el tráfico de influencia.

El obispo Jesús Castro Marte sugirió a los diputados que no prolonguen más la aprobación. «No podemos esperar más, tenemos que superar el salvajismo y aplicar leyes penales y nuevas tipificaciones que no contiene el actual. No pensemos como pueblo ignorante, basta ya, somos inteligentes, no prolonguen.»

Fidel Lorenzo, presidente de la Fundación Equidad y Justicia Social, recordó que el artículo 37 de la Constitución consagra la vida desde la concepción hasta la muerte, por lo que no se podría aprobar el Código Penal sin abordar el aborto en un nuevo proyecto. Sin embargo, afirmó que el país necesita una nueva pieza legislativa.

Bautista Rojas Gómez y Dioni Sánchez, ambos de la Fuerza del Pueblo (FP), se enfrentaron en sus posturas. Rojas Gómez acusó a sus colegas de legislar contra la mujer al no despenalizar el aborto, mientras que Sánchez afirmó que el Código Penal es más que las tres causales y que debería presentarse un proyecto separado para abordar este tema.

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, aseguró que un grupo de diputados, liderado por el presidente de la Cámara Baja, Alfredo Pacheco, se unirá a la comisión especial de senadores que revisará el proyecto del nuevo Código Penal antes de ser aprobado en segunda lectura. Según De los Santos, esta colaboración ayudará a que el Código Penal llegue totalmente consensuado a la Cámara de Diputados, evitando que su aprobación se frene.

En la última sesión, el Senado aprobó el Código Penal con la promesa de enviar la iniciativa a una comisión especial para su revisión y arreglo en algunos artículos.

Comentarios
Difundelo
Permitir Notificaciones OK No gracias