Consejo Superior del Ministerio Público juramenta a Isaura Suárez Salcedo como nueva directora de Carrera
Santo Domingo, 30 sept. — El Consejo Superior del Ministerio Público (CSMP) juramentó este lunes a la fiscal de carrera Isaura Suárez Salcedo como nueva titular de la Dirección General de Carrera del Ministerio Público, durante un acto encabezado por la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, en la sede del CSMP.
La designación de Suárez Salcedo se realizó durante la Décimo Octava Sesión Extraordinaria del Consejo, celebrada el pasado 23 de septiembre, tras un proceso de concurso en el que participaron 15 aspirantes. De estos, 10 fueron entrevistados por el pleno del CSMP. Hasta el momento, la Dirección de Carrera era ocupada de manera interina por el procurador adjunto Rodolfo Espiñeira.
La procuradora Reynoso destacó que la elección se basó en la trayectoria profesional, el expediente y el desempeño en la entrevista de la ahora directora. “El Consejo sabe que tenemos muchos desafíos para seguir fortaleciendo nuestra carrera. Le reitero que tenemos muchas expectativas como consejeros y fiscales de carrera”, expresó la titular del Ministerio Público.
Asimismo, garantizó el respaldo del Consejo a Suárez Salcedo: “Tendrá todo nuestro apoyo para hacer una gran gestión en beneficio del fortalecimiento de la carrera del cuerpo de fiscales”.
El Consejo Superior del Ministerio Público está integrado, además de Reynoso, por la procuradora adjunta Isis Germania de la Cruz, el procurador de corte José Del Carmen Sepúlveda, el fiscal Denny Frey Silvestre Zorrilla y el fiscalizador Merlin Mateo Sánchez.
Un compromiso asumido con responsabilidad
Durante su intervención, Isaura Suárez Salcedo agradeció la confianza depositada en su persona y expresó su compromiso con los objetivos de la Dirección de Carrera. “Para mí es un enorme compromiso. Es un privilegio muy grande, pero también una gran responsabilidad”, declaró.
“Hoy, respecto a esta dirección de carrera, no solo el Consejo espera mucho, los fiscales de carrera también. Todos esperamos de una gestión propositiva. Nos toca hacer grandes cosas por primera vez y esperamos que con la ayuda de Dios podamos cumplir muchas de las metas que tenemos como deuda histórica en nuestra mente”, sostuvo.
Trayectoria profesional y académica
Hasta su designación, Suárez Salcedo se desempeñaba como directora de la Unidad de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales de Santo Domingo Este. Es egresada de la carrera de Derecho de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y de la Escuela Nacional del Ministerio Público, donde cursó la especialidad en Derecho Penal y Procesal Penal.
Posee una maestría en Derecho Penal y Procesal Penal por la Universidad APEC, así como una maestría en Análisis e Investigación Criminal por la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA). También ha realizado especializaciones en Gestión Administrativa del Ministerio Público, trata de personas, violencia de género, y justicia feminicida, con formación en instituciones como ILEA San Salvador y la Agencia Española de Cooperación Internacional.
En el ámbito académico, funge como docente del Instituto de Educación Superior Escuela Nacional del Ministerio Público (IES-ENMP), donde imparte cursos especializados en técnicas de investigación, prevención de violencia de género y delitos sexuales. También es profesora en programas de maestría en la UASD y conferencista en diplomados sobre violencia intrafamiliar y la Ley 24-97.
Funciones como directora de Carrera
De acuerdo con el Artículo 57 de la Ley Orgánica del Ministerio Público (Ley 133-11), Suárez Salcedo tendrá bajo su responsabilidad la dirección funcional del sistema de carrera del Ministerio Público, en conformidad con los reglamentos y políticas del CSMP.
Entre sus funciones figuran:
- Gestionar y actualizar el escalafón de fiscales y personal técnico-administrativo, para facilitar decisiones sobre ascensos y movimientos internos, con base en méritos, evaluación de desempeño y tiempo en servicio.
- Formular propuestas de políticas de gestión de carrera o reformas al escalafón y someterlas a aprobación del Consejo Superior, a través del Procurador General.
- Diseñar escalas salariales y programas de compensación, conforme al presupuesto y normativas vigentes, y someterlas igualmente a la aprobación del Consejo Superior del Ministerio Público.