Continúan redadas contra inmigrantes haitianos indocumentados en sectores vulnerables de Bávaro
Bávaro, Punta Cana, 4 de abril. – Los operativos de detención de inmigrantes haitianos en situación migratoria irregular continuaron desde la madrugada de este viernes en los sectores Mata Mosquito y el Hoyo de Friusa, ejecutados por personal de la Dirección General de Migración (DGM), la Policía Nacional y fuerzas castrenses.
Las redadas, que han resultado en la detención de cientos de personas, se desarrollan de manera sostenida y con una estrategia focalizada, trasladándose de un gueto a otro. Los inmigrantes intentan evadir la presencia de las autoridades durante las noches y madrugadas, aprovechando rutas de escape improvisadas.
Uno de estos accesos alternativos se encuentra entre el Hoyo de Friusa y Mata Mosquito, un trayecto de aproximadamente diez minutos en vehículo. Dicha vía ha sido utilizada por algunos para evitar los controles migratorios, aunque las autoridades han afinado sus operativos con labores de inteligencia para identificar las zonas de mayor concentración de indocumentados.
Los operativos comenzaron inicialmente en Mata Mosquito, un sector conocido por sus altos niveles de insalubridad, peligrosidad y difícil acceso. Las autoridades han logrado irrumpir en este entorno, desmitificando la creencia de que no podían entrar o ejercer control efectivo.
La intervención comenzó en la madrugada del jueves, sorprendiendo a los residentes. Algunos fueron alertados por teléfono sobre la presencia del contingente, lo que permitió una huida masiva. Sin embargo, las redadas continuaron este viernes con mayor intensidad y mejor planificación táctica.
En el terreno, las calles deterioradas, sin pavimentar y con entradas estrechas, muestran un panorama desolado, con escasa presencia de personas dispuestas a hablar.
Además de Mata Mosquito y el Hoyo de Friusa, los sectores de Haití Chiquito, Villa Playwood y Kosovo también son considerados puntos críticos. Allí reside la mayor parte de los inmigrantes haitianos en situación irregular, quienes se desempeñan principalmente en la construcción, servicios hoteleros, comercios informales y como motoconchistas, desplazando a trabajadores dominicanos en estos oficios de forma creciente.
La situación ha generado una oleada de reacciones nacionalistas. El pasado domingo, la Antigua Orden Dominicana organizó una marcha que recibió un amplio respaldo popular en demanda de la expulsión de los inmigrantes ilegales.
No obstante, el evento se vio empañado por incidentes atribuidos a un grupo que se adelantó a los organizadores. Estos denunciaron la presencia de infiltrados, mientras otros participantes acusaron a las autoridades de intentar boicotear el legítimo derecho a manifestarse.