Contraloría detecta graves irregularidades en contrato entre Intrant y Dekolor y remite expediente al Ministerio Público

SANTO DOMINGO, 8 de julio de 2025 — La Unidad Antifraude de la Contraloría General de la República depositó ante la Procuraduría General de la República un expediente que revela serias irregularidades en el proceso contractual entre el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y la empresa Dekolor, S.R.L., encargada del servicio de emisión de licencias de conducir en el país.

El informe, basado en una auditoría financiera forense, detalla inconsistencias en la ejecución de los contratos, omisiones en el registro ante los organismos de control, y pagos efectuados sin respaldo legal.

Las actuaciones, según destaca un comunicado de la Dirección General de Contrataciones Públicas, evidencian violaciones al marco legal vigente, comprometiendo los principios de legalidad, transparencia y control administrativo.

La relación contractual se originó a partir de la licitación pública núm. INTRANT-CCC-LPN-2019-0007, publicada el 8 de agosto de 2019, y formalizada mediante el contrato DJ-CSB-001-2020, firmado el 7 de enero de 2020.

A este contrato se le añadieron tres adendas: la primera, correspondiente al período 2020-2021, incluyó servicios adicionales no contemplados originalmente y no fue registrada ante la Contraloría.

La segunda, emitida en 2022, implicó un aumento de precios sin justificación técnica y fue rechazada por falta de documentación. La tercera, registrada formalmente también en 2022, reconoció la existencia de las anteriores sin regularizarlas.

Durante el análisis de los contratos suscritos por el Intrant con Dekolor, S.R.L. y la empresa Pagord Xchange, S.R.L., también se detectaron múltiples violaciones normativas. Pagord Xchange, vinculada a la gestión de cobros con una comisión del 10%, operaba sin contrato formal ni autorización del órgano competente.

El contrato adjudicado a Dekolor establecía un monto de RD$805.69 por cada emisión de licencia. Sin embargo, se descubrieron pagos basados en adendas sin respaldo legal y variaciones de precios no documentadas.

Además, se identificaron serias fallas en las conciliaciones bancarias del Intrant entre enero de 2021 y julio de 2022, incluidas conciliaciones sin las firmas requeridas y registros incompletos de cobros realizados.

Los hallazgos violan directamente varias normativas, entre ellas la Ley núm. 10-07 sobre el Sistema Nacional de Control Interno, el Decreto núm. 3-19 sobre certificados médicos psicofísicos, y la Ley núm. 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas.

Las infracciones abarcan desde la firma de contratos sin registro, la falta de transparencia en los procesos de adjudicación, hasta convenios con empresas privadas sin criterios claros de selección.

El informe fue remitido al Ministerio Público para que profundice en los hallazgos, determine responsabilidades y, en su caso, aplique las sanciones correspondientes. También fue entregado a la Dirección General de Contrataciones Públicas para los fines de lugar.

Comentarios
Difundelo