Controversia en operativo de Migración en tienda de la avenida Duarte: empleados denuncian excesos y discriminación

Santo Domingo, 3 de mayo. — Agentes de la Dirección General de Migración (DGM) realizaron el viernes un operativo en la tienda Rudo Star, ubicada en la concurrida avenida Duarte, donde detuvieron a un número indeterminado de empleados haitianos indocumentados que trabajaban en el establecimiento.

La intervención, que fue captada en video, generó tensión entre los empleados dominicanos, quienes expresaron su indignación por la forma en que se ejecutó la acción.

En las imágenes difundidas en redes sociales, se observa a empleados dominicanos gritando con enojo mientras los agentes conducían a los detenidos hacia los vehículos oficiales. Pese a la tensión, el procedimiento se llevó a cabo sin uso excesivo de fuerza, según los testigos.

De acuerdo con declaraciones recogidas en el lugar, el operativo se realizó sin previo aviso a los propietarios de la tienda, quienes se abstuvieron de hacer comentarios a la prensa.

Lorayne Reynoso, una de las trabajadoras de Rudo Star, calificó la operación como un “acto de violencia” y lamentó profundamente lo ocurrido. “Fue demasiado feo”, comentó, al describir la manera abrupta en que los agentes ingresaron al establecimiento.

Aseguró que los oficiales amenazaron con usar bombas lacrimógenas debido al caos generado por los reclamos de los empleados. “Me dolió mucho como expulsaron a mis compañeros, sin importar los documentos que tengan o no. No pueden ser tratados así”, expresó.

Otra empleada, Geidy Germosén, narró que fue impedida de ingresar a la tienda al momento del operativo, lo que podría afectar su salario. “Pedía que me dejaran entrar para ponchar y que no me descontaran el día, pero me dijeron ‘no’”, denunció. También relató que una compañera se desmayó por el susto, lo que refuerza las críticas sobre la brusquedad del procedimiento.

Luis Pérez, también empleado del negocio, aunque apoyó la política migratoria del gobierno, consideró que en este caso las acciones fueron “radicales”. “Los agentes hicieron su trabajo, pero fueron medidas extremas.

Llegaron sin permisos, sin fiscales, y sacaron a todos los empleados”, detalló. Pérez recomendó que se otorgue un plazo a los negocios antes de ejecutar operativos de esta naturaleza.

Testigos indicaron que aproximadamente 20 haitianos en condición irregular se encontraban en el lugar, de los cuales al menos 10 intentaron esconderse al notar la llegada de los vehículos oficiales.

El resto, según testigos, eran empleados habituales. Luis aseguró que es la primera vez que ocurre un hecho similar en el establecimiento y añadió que los dueños ya están trabajando en la regularización de la situación migratoria de sus empleados.

Francisco Acosta, trabajador de una tienda vecina, también criticó el procedimiento. “Debe de manejarse con más coordinación. Se debe avisar a los empresarios porque esto se trabaja en conjunto”, opinó. Cuestionó además lo que consideró un enfoque “discriminatorio”, señalando que “se le da más duro al haitiano que a otros extranjeros”.

Acosta concluyó advirtiendo sobre el impacto negativo que estas acciones tienen sobre la imagen del comercio. “Deben ponerse de acuerdo antes de hacer el show. Eso se ve feo”, afirmó.

Comentarios
Difundelo