Corte rechaza recusación contra jueza del caso Jochi Gómez y Hugo Beras
Santo Domingo, 20 de mayo de 2025. La Primera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional rechazó la recusación presentada por el Ministerio Público contra la jueza Patricia Padilla, encargada del control de la investigación en el caso de presunta corrupción que involucra al empresario José “Jochi” Gómez, al exdirector del Intrant, Hugo Beras, y a otros imputados.
El órgano acusador alegó que la magistrada actuó de manera parcial al autorizar a Gómez la realización de tres viajes al extranjero, específicamente a Estados Unidos y Panamá, países señalados por el Ministerio Público como clave en la investigación por supuestas transferencias y adquisiciones de valores irregulares. Según la Procuraduría, esta decisión judicial ponía en riesgo la continuidad y efectividad del proceso.
Además, el Ministerio Público criticó la autorización de Padilla para devolver armas de fuego a Gómez, así como el levantamiento de la inmovilización de bienes pertenecientes a Beras y a Juan Francisco Álvarez Carbuccia, otro de los imputados en el expediente sobre las irregularidades en el contrato de modernización del sistema de semáforos del Gran Santo Domingo.
Ante estas acusaciones, la jueza Padilla respondió que no existían fundamentos válidos para la recusación, subrayando que las decisiones tomadas en el proceso no fueron impugnadas por el Ministerio Público en el momento oportuno.
En relación con los viajes autorizados a Gómez, Padilla explicó que estos fueron concedidos para permitirle compartir con sus hijos menores de edad, privilegiando el derecho a la presencia paterna en la vida de los niños.
La corte acogió los argumentos de la jueza y sostuvo su decisión amparada en la defensa de los derechos fundamentales de los menores. También respaldó la decisión sobre la devolución de bienes a Beras, indicando que las propiedades y empresas del exfuncionario habían sido adquiridas más de una década atrás, mientras que los hechos por los cuales se le investiga se remontan al año 2022.
El fallo de la Corte fue unánime. Los jueces Doris Josefina Pujols Ortiz, presidenta, Ramona Rodríguez López y Rafael Báez García concluyeron que no existía evidencia de que la jueza Patricia Padilla hubiera incurrido en alguna conducta inapropiada o que favoreciera de manera indebida a los imputados.
La decisión representa un revés para el Ministerio Público, que en su esfuerzo por mantener control estricto sobre los implicados en el caso de presunta corrupción, cuestionó abiertamente el manejo judicial de la magistrada.
El caso involucra a un total de siete imputados, entre ellos Beras, Gómez y Álvarez Carbuccia, quienes enfrentan diversas medidas de coerción, ninguna de las cuales incluye prisión preventiva.