Crece la protesta contra Erdogan
La tensión creció tras arresto del alcalde de Estambul.
ESTAMBUL, 22 marzo.– La tensión sigue aumentando en Turquía tras la detención del alcalde de Estambul: cientos de personas han sido detenidas, se produjeron nuevos enfrentamientos con la policía, se amplió la prohibición de manifestaciones y se limitaron los viajes hacia y desde la ciudad a caballo entre los dos continentes.
Después de la detención de más de 340 personas durante las manifestaciones, miles de personas se reunieron en el municipio de la ciudad del Bósforo por cuarto día consecutivo para protestar por la detención de Ekrem Imamoglu, el alcalde considerado el principal rival del presidente Recep Tayyip Erdogan.
Durante la protesta se produjeron enfrentamientos entre manifestantes y policías que utilizaron gases lacrimógenos, mientras que también hubo momentos de tensión cerca del Palacio de Justicia, custodiado por unos dos mil agentes y 35 vehículos blindados, donde Imamoglu fue recibido por los jueces que deben decidir si convalidan o no su arresto, basándose en varios cargos, incluidos los de corrupción y complicidad con el terrorismo.
El alcalde ya ha rechazado estas acusaciones, calificándolas de «inmorales e infundadas» y dijo que estaban diseñadas para socavar su reputación y credibilidad. Mientras tanto, Erdogan lanzó un nuevo ataque contra el partido de oposición CHP, al que pertenece Imamoglu, al que ya había acusado de ‘»terrorismo callejero» por las manifestaciones convocadas diariamente desde que el alcalde fue puesto bajo custodia.
«Atacaron a nuestras fuerzas policiales e intentaron amenazar a miembros de nuestro Poder Judicial», dijo el líder turco, en referencia a los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas policiales que se produjeron en varias ciudades. «No podrán destruir el orden público con provocaciones y no lo permitiremos», tronó Erdogan, definiendo a los manifestantes como «vándalos y un grupo marginal de izquierda».
Mientras tanto, las manifestaciones se llevan a cabo desde hace días a pesar de estar prohibidas, la Prefectura de Estambul ha ampliado la prohibición de protestas hasta el próximo jueves y también ha anunciado que «no se permitirá la entrada ni la salida de nuestra ciudad a personas, grupos y vehículos que puedan participar en actividades ilegales, individual o colectivamente,».
Desde que comenzaron las protestas, muchas personas han sido arrestadas acusadas de «incitar al odio y la hostilidad» por mensajes compartidos en las redes sociales sobre el arresto del alcalde.
En cambio, la red social X, del mulltimillonario Elon Musk, suspendió numerosas cuentas vinculadas a la oposición. «La mayoría de las cuentas suspendidas están vinculadas a activistas estudiantiles y universitarios que compartieron detalles sobre las protestas e indicaciones para llegar a los lugares de reunión», explicó Yusuf Can, analista y coordinador del Programa de Oriente Medio del Wilson Center, indicando que «se trata en su mayoría de activistas con un pequeño número de seguidores».
Sin embargo, el principal partido de la oposición en Turquía, el CHP, está decidido a celebrar elecciones primarias para elegir su candidato para las próximas consultas presidenciales, previstas para 2028. El único candidato es el alcalde Imamoglu, que desde que fue elegido por primera vez en Estambul en 2019 -arrebatando el municipio al partido de Erdogan después de 15 años- se ha convertido en la figura más carismática de la oposición al presidente turco. En la votación podrán participar no sólo los miembros del partido sino también todos los ciudadanos turcos que lo deseen. (Ansa)