CREES advierte sobre crecimiento sostenido de la nómina pública: 85 nuevos empleados estatales por día

Santo Domingo, 11 julio. – Entre mayo de 2024 y mayo de 2025, la nómina del sector público en la República Dominicana se expandió a un ritmo de 85 nuevos empleados estatales cada día, reveló el Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES) con base en datos de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL).

En términos absolutos, el número de trabajadores registrados en el sector público pasó de 733,646 a 757,028 en ese período, lo que representa un incremento anual del 3.2 %.

El análisis de CREES, basado en registros administrativos de SISALRIL —considerados más precisos para identificar relaciones laborales formales que las encuestas del mercado de trabajo—, pone de manifiesto una tendencia clara de expansión del aparato estatal en los últimos años. Según los datos, la nómina pública ha crecido un 42.8 % desde mayo de 2016, cuando se registraban 530,058 empleados en el sector público.

Esta sostenida expansión del empleo gubernamental ha sido interpretada por CREES como un indicador del tamaño creciente del Estado, con implicaciones significativas para el desarrollo económico del país.

“Cuando el sector público se expande, no solo incrementa su gasto, sino que reduce el espacio para que el sector privado crezca y genere empleos productivos”, señaló el centro de estudios en su más reciente publicación.

CREES advirtió que el financiamiento de este crecimiento en la nómina proviene directamente de los impuestos que pagan los ciudadanos. A juicio del centro, este enfoque limita la capacidad de la economía para sostener un crecimiento real y duradero, ya que desvía recursos que podrían ser utilizados para fomentar innovación, inversión privada y productividad.

En su análisis, la entidad económica insistió en que el aumento continuo de la nómina estatal, aunque pueda responder a necesidades puntuales de servicios públicos, debe ser abordado con cautela. CREES reiteró que una expansión estatal sin límites claros contribuye a distorsionar el mercado laboral, debilita la competitividad y compromete la sostenibilidad fiscal del país.

Los datos divulgados refuerzan un debate recurrente en la esfera económica nacional sobre el tamaño del Estado y el papel que debe desempeñar en la economía. La tendencia de crecimiento en el empleo público, registrada de forma consistente durante los últimos diez años, subraya la necesidad de revisar las políticas de contratación estatal, no solo desde una perspectiva fiscal, sino también en función del impacto estructural en la economía dominicana.

Comentarios
Difundelo