CREES advierte sobre persistente carga fiscal por transferencias al sector eléctrico
Santo Domingo, 31 oct. – Las transferencias del Gobierno central a las empresas distribuidoras de electricidad (EDE) continúan siendo una pesada carga para las finanzas públicas dominicanas, advirtió el Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES).
Según el centro de pensamiento económico, estas transferencias representaron el 7.3 % del gasto total del Estado en 2024 y se proyecta que equivaldrán al 6.7 % para 2025. En términos del producto interno bruto (PIB), esta subvención alcanzaría el 1.3 %, cifra superior al promedio de la última década. (Fuente: CREES)
A pesar de estos elevados recursos, las EDE mantienen niveles críticos de ineficiencia. CREES señala que, hasta julio de 2025, las pérdidas totales del sistema alcanzaron el 43.3 %, de las cuales el 39.1 % corresponde a energía perdida y un 4.2 % a energía no cobrada.
Esta situación obliga al Estado a cubrir con fondos públicos una parte sustancial del costo del servicio, trasladando la carga directamente a los contribuyentes, quienes terminan pagando tanto por la energía que consumen como por aquella que se pierde o no es facturada.
Para el centro de estudios, el problema va más allá de las cifras financieras. CREES sostiene que el modelo actual de gestión genera incentivos perversos: al no depender de su eficiencia operativa para sostenerse, las empresas distribuidoras no tienen presión real para mejorar.
Mientras las pérdidas continúen siendo cubiertas con fondos estatales, no hay motivación efectiva para alcanzar estándares más altos de desempeño, lo que perpetúa la carga sobre los contribuyentes.
CREES plantea que una reforma estructural del sistema eléctrico dominicano debe incluir esquemas donde los operadores asuman riesgos y respondan por resultados concretos.
Asimismo, aboga por la despolitización del sector eléctrico como vía para mejorar su sostenibilidad. Solo así, concluye el centro, se podrá reducir el peso de las transferencias en el presupuesto nacional y garantizar un servicio más eficiente y justo para la ciudadanía.


