CREES: Crecimiento del empleo en RD depende cada vez más del Estado

Santo Domingo, 26 mayo. – Según un análisis del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), las estadísticas de empleo publicadas esta semana muestran que entre el primer trimestre de 2024 y el primero de 2025, la cantidad de ocupados en República Dominicana creció en 176,581 personas.

Aunque a primera vista parece un avance significativo, al compararlo con los 172,226 nuevos ocupados del periodo previo (marzo 2023 – marzo 2024), el incremento neto fue de apenas 2.5 %, es decir, solo 4,355 nuevos empleos adicionales respecto al año anterior, señala el CREES.

El informe de CREES destaca que más de una cuarta parte del aumento interanual en los ocupados provino de empleos generados por el sector público. Específicamente, de los 176,581 nuevos ocupados, un 27 % —equivalente a 47,049 personas— corresponden a la categoría de Empleado del Estado. Esto significa que, descontando los empleos públicos, el crecimiento real en el sector privado fue de apenas 129,533 nuevos ocupados, segun el estudio del CREES.

Este comportamiento contrasta con el registrado entre el primer trimestre de 2023 y el primero de 2024, cuando la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT) reveló una reducción de 1,233 empleados estatales. Dicho resultado, según CREES, es consistente con registros administrativos que confirmaban entonces una ligera contracción en el aparato público.

Por otro lado, CREES subraya que en el sector privado, los ocupados bajo la categoría Empleado Privado aumentaron en 113,702 entre 2023 y 2024. Sin embargo, en los últimos doce meses, ese crecimiento fue prácticamente plano, sumando apenas 1,759 nuevos empleos privados para alcanzar una variación interanual total de 115,462.

El centro advierte que la falta de reformas estructurales que mejoren el clima de negocios e incrementen la productividad se refleja claramente en la composición del crecimiento del empleo.

Según CREES, los datos oficiales evidencian que el mercado laboral dominicano ha dependido crecientemente de los empleos generados por el Estado —financiados con recursos de los contribuyentes— para mantener cifras positivas en la ocupación laboral.

Comentarios
Difundelo