CREES: Pérdidas en EDE alcanzan 40.4 % hasta abril de 2025 y siguen dependiendo del subsidio estatal

Santo Domingo, 18 julio.– Hasta el mes de abril de 2025, las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE) registraron pérdidas totales equivalentes al 40.4 % de la energía comprada, según datos del Ministerio de Energía y Minas, citados por el Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES).

En términos absolutos, las EDE adquirieron un total de 6,126.2 gigavatios hora (GWh) de energía en el referido período. De esa cantidad, 2,252 GWh no fueron facturados, representando pérdidas técnicas y no técnicas del 36.8 %.

A esta cifra se sumó un 3.6 % correspondiente a energía facturada pero no cobrada, para un total combinado de 40.4 % de pérdidas. Así lo reporta el CREES con base en los informes oficiales.

El informe más reciente de la Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES) revela que, hasta mayo de este año, las EDE han recibido transferencias estatales por un monto de RD$35,807.8 millones.

Esto representa el 43.7 % de los RD$81,985.66 millones asignados en el Presupuesto General del Estado para 2025, lo que, a juicio del CREES, refleja la persistente incapacidad de estas empresas para operar sin apoyo fiscal.

Para el CREES, el problema estructural radica en que las EDE, como empresas públicas, están marcadas por un “mal de origen”: su sostenimiento depende de los contribuyentes. En este sentido, los recursos públicos destinados a cubrir sus déficits constituyen un costo de oportunidad, ya que podrían ser dirigidos a sectores productivos o servicios esenciales.

El centro de estudios económicos considera urgente una reforma que transforme la naturaleza de estas empresas, con el objetivo de que ofrezcan un servicio eficiente, cobren por la energía distribuida y, en caso de pérdidas, sus accionistas respondan con su propio capital. De lo contrario, indica el CREES, las EDE seguirán operando bajo un modelo insostenible que recarga a la ciudadanía.

Comentarios
Difundelo