Danilo Medina denuncia clima de desesperanza y reivindica su legado de gobierno en acto político en Moca
Moca, Espaillat, 24 de agosto de 2025. – El expresidente de la República y actual presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, advirtió sobre un creciente malestar social que, según afirmó, afecta de manera generalizada a la población dominicana.
En un discurso pronunciado durante una asamblea provincial de dirigentes celebrada en el Club José Horacio Rodríguez de este municipio, Medina expresó su preocupación por lo que considera una alarmante pérdida de esperanza entre los ciudadanos, quienes, a su juicio, se sienten desorientados, empobrecidos y carentes de rumbo bajo la gestión actual del gobierno.
Durante su alocución, Medina destacó el contraste que la ciudadanía comienza a establecer entre la situación actual del país y los avances alcanzados durante las administraciones del PLD.
En ese contexto, hizo referencia a una frase que ha circulado ampliamente en redes sociales: “Perdón Danilo, perdón al PLD porque no sabíamos”, la cual interpretó como una reivindicación del legado de su partido, pero también como una alerta sobre el estado de ánimo del pueblo dominicano.
El exmandatario señaló que esas expresiones populares transmiten una sensación agridulce. Por un lado, considera que constituyen un reconocimiento del bienestar alcanzado durante los gobiernos del PLD; por otro, advierte que revelan un desencanto generalizado con la actual gestión gubernamental, la cual calificó como ineficaz e insensible ante los problemas sociales.
“Siento que la población está reivindicando la obra de gobierno del PLD y al final está dando la razón de que con nosotros el país vivía mejor. Pero por otro lado siento mucha preocupación, porque detrás de estas declaraciones se esconde también el descontento que hay de la población contra el gobierno, de la falta de esperanza, de la pérdida de rumbo, de la situación de pobreza y de miseria que se generaliza en el país”, puntualizó.

En su intervención, Medina respondió también a críticas dirigidas hacia su provincia natal, San Juan, por parte del presidente de la República, quien lo acusó de haber abandonado esa demarcación durante sus años en el poder.
Según el líder del PLD, las obras que el actual gobierno presenta como logros propios en dicha provincia corresponden en realidad a iniciativas ejecutadas o planificadas por su administración.
Como ejemplo, mencionó la llamada “zona blanca” que, según explicó, solo cuenta con una empresa operando, así como una escuela agrícola en Bohechío atribuida a la actual gestión, pero cuya construcción fue realizada bajo su mandato y entregada al Instituto Superior de Agricultura (ISA).
De igual modo, Medina reclamó la autoría de la construcción y planificación de varias circunvalaciones que han sido promovidas por el gobierno actual como nuevos logros.
En particular, mencionó la circunvalación de Baní, de la cual afirmó que ya estaba diseñada y licitada antes de concluir su segundo mandato. “Han hecho tan poco, que la tercera cosa que me reclamó, diciéndome que me estaba humillando, fue porque ahora yo voy a tardar una hora menos en llegar a San Juan, por la circunvalación de Baní. Está orondo porque hizo la circunvalación de Baní. Esa circunvalación la dejamos con planos, diseñada y licitada”, expresó.
Además, recordó que durante su administración se construyeron importantes infraestructuras viales en diversas regiones del país, como las circunvalaciones de San Juan, Barahona, Santiago, el Distrito Nacional, San Pedro de Macorís y la provincia Hermanas Mirabal, todas concebidas como parte de un plan integral de desarrollo territorial y descongestión urbana.
En cuanto a los avances en materia educativa, el exjefe de Estado defendió enérgicamente la Jornada Escolar Extendida, a la que calificó como una de las políticas públicas más significativas de sus gobiernos.
Aseguró que al momento de entregar el poder, esta iniciativa se encontraba en un nivel de implementación cercano al 85 por ciento, y que su continuidad dependía únicamente de la construcción de nuevas escuelas para eliminar el sistema de tandas dobles.

En ese sentido, lamentó que la actual administración no haya mantenido el ritmo de expansión del programa, lo que, en su opinión, ha frenado una de las transformaciones más importantes del sistema educativo dominicano.
Durante el desarrollo de la asamblea, el secretario general del PLD, Johnny Pujols, tomó la palabra para reiterar el compromiso de la organización con la unidad partidaria, el fortalecimiento interno y la recuperación del poder como vía para garantizar el bienestar de los dominicanos.
Pujols afirmó que el PLD se encuentra en un proceso de reorganización y consolidación, enfocado en reconectar con la base social del país y en reivindicar su rol como fuerza política responsable de importantes avances en materia económica y social.
El evento también fue escenario de manifestaciones de apoyo a Medina por parte de sectores productivos locales. En ese sentido, los productores de tabaco de Canca La Reina entregaron al exmandatario una placa de reconocimiento en agradecimiento por las Visitas Sorpresa realizadas durante sus gestiones, las cuales, aseguraron, fortalecieron significativamente la economía rural y la producción agrícola de la provincia Espaillat.
Además, se llevó a cabo la juramentación de nuevos votantes, jóvenes que se integraron oficialmente a las filas del PLD. Entre los nuevos militantes, se destacan Carlos Polanco, quien regresó al partido en el marco del programa “De Vuelta a Casa”, así como Miguel Correa y Lujan Escaño, provenientes del Partido Revolucionario Moderno (PRM).
Estas incorporaciones fueron interpretadas por los dirigentes presentes como señales del creciente descontento con el actual gobierno y de la vigencia del PLD como opción política viable.
La actividad se inició poco después de las 10:35 de la mañana con la bendición del pastor Miguel Ángel Alcántara, quien hizo un llamado a los presentes a mantener los valores cristianos como guía en la vida política y personal.
Acto seguido, Osmendi del Carmen Morillo, presidenta del PLD en el municipio Cayetano Germosén, presentó la actividad, seguida por las palabras de bienvenida del presidente municipal, Flerido Antonio Martínez, y del presidente provincial, Janier Enmanuel Pérez. Ambos destacaron la fortaleza del partido en la provincia y el impacto positivo de los mandatos del PLD en la región.
La exdiputada Olfalida Almonte también intervino en la asamblea para presentar un informe detallado de las obras realizadas por los gobiernos de Danilo Medina en la provincia Espaillat, subrayando la diferencia con el desempeño del PRM, al que acusó de no haber ejecutado proyectos de relevancia en la zona.
En la primera fila del evento se encontraban el presidente Danilo Medina, el secretario general Johnny Pujols, los vicepresidentes Temístocles Montás y Zoraima Cuello, el exvicepresidente de la República Jaime David Fernández Mirabal, así como otros altos dirigentes municipales y provinciales del partido. También asistieron 31 miembros del Comité Político del PLD, entre ellos Radhamés Camacho, Miriam Cabral, Yomaira Medina, Alexis Lantigua, Mayobanex Escoto, Alejandro Montás, Melanio Paredes, Aura Toribio, Walter Musa, Luis Alberto Tejeda, Thelma Eusebio, Francisco Domínguez Brito, Rubén Bichara, Simón Lizardo, Karen Ricardo, Diego Aquino, Robert de la Cruz, Richard Medina, Kenia Lora, José Dantés Díaz, Danilo Díaz y Héctor Olivo.
Participaron, además, el exdiputado Noel Camacho, el exministro José Ramón Peralta y figuras fundadoras del PLD en la provincia, como Digna Méndez y Mario Tiburcio, este último primer alcalde peledeísta en la zona.
La moderación del evento estuvo a cargo de Héctor Olivo y Tony Rojas, y la jornada concluyó a las 12:35 del mediodía, dejando un mensaje claro de respaldo partidario a Danilo Medina y de reposicionamiento estratégico del PLD frente a los desafíos electorales venideros.