Danilo Medina: “No comparto el acuerdo de Maxi Montilla; ha entregado sus bienes, pero también su honor”

Santo Domingo, 4 de septiembre de 2025 — El expresidente de la República y actual presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, se refirió este jueves a su vínculo familiar con Alexis Medina Montilla, conocido como Maxi Montilla, luego de que este firmara un acuerdo con el Ministerio Público en el que se comprometió a devolver al Estado dominicano más de 3 000 millones de pesos, tras ser acusado de cometer operaciones fraudulentas durante su administración.

Durante una intervención telefónica concedida al programa El Sol de la Mañana, transmitido por RCC Media, Medina sostuvo que su relación con Montilla era estrictamente familiar, sin ningún tipo de vínculo político, laboral ni económico, y calificó de “cordiales” sus interacciones con él.

“No tenía relaciones laborales con Maxi porque él no fue parte de mi gobierno. Tampoco tenía relaciones políticas porque nunca militó en el Partido de la Liberación Dominicana. Nuestra única relación es que él es medio hermano de mi esposa, por lo tanto, es mi cuñado, pero nunca me pidió favores, ni en lo personal ni en lo institucional”, afirmó Medina.

El exmandatario fue enfático en aclarar que Montilla llevó una vida completamente independiente de la suya. “Él ha hecho su vida y yo la mía. Él se desarrolló en el mundo empresarial, especialmente en los negocios, y yo en la vida política. Ni él es político ni yo soy negociante”, expresó.

 Señaló además que, durante sus ocho años al frente del gobierno, lo vio pocas veces: “Si lo vi tres o cuatro veces, fueron muchas”.

En cuanto al acuerdo suscrito por Montilla con el Ministerio Público, Medina afirmó que se enteró de su existencia solo después de que Montilla se lo informara a su hermana —la esposa del expresidente— y esta, a su vez, le pidiera que lo recibiera.

“Él vino a mi casa y me explicó que había llegado a un acuerdo para entregar sus bienes a cambio de que lo dejaran tranquilo y en libertad”, relató Medina.

La reacción del exjefe de Estado fue de decepción. “Le dije: tú habrás cedido tus bienes, pero también tu honor, tu dignidad y tu integridad. Y eso no tiene precio. Has conseguido no estar tras las rejas de una prisión, pero ahora estás tras las rejas de la sociedad”, lamentó Medina.

“Yo no creo que debiste haber hecho ese acuerdo, pero como no me pediste opinión, no tengo por qué exigírtela. Esa fue tu decisión. Yo no la comparto”, sentenció.

Asimismo, cuestionó el proceder del Ministerio Público en este caso: “Es sumamente extraño que, luego de cuatro años siendo perseguido, nunca se le haya sometido a la justicia. Si había una acusación en su contra, debió exigirse que se le sometiera, y él debió defender su inocencia ante los tribunales”.

En ese sentido, Medina hizo una distinción entre el caso de Montilla y otros dirigentes del PLD que actualmente enfrentan procesos judiciales.

 “Nosotros, en el partido y yo particularmente, estamos defendiendo a todos los compañeros que están siendo acusados, siempre y cuando estén dispuestos a defender su honor y su dignidad ante la justicia. Esa es la diferencia. En este caso no hay defensa posible. Como dice el principio de derecho: ‘confesión de parte, relevo de prueba’. El Ministerio Público salió victorioso porque él aceptó su culpabilidad”.

A preguntas sobre la posibilidad de haber estado al tanto de las acciones de su cuñado o de haber influido en contratos del Estado, Medina fue categórico: “Yo no fui al gobierno a hacer negocios. Nunca me metí en la asignación de una sola obra. Usted puede llamar a los ministros de mi gestión y preguntarles si alguna vez les pedí que le dieran una obra a alguien. La respuesta será no. Las obras públicas se asignaban por sorteos públicos, con total transparencia. Asignamos 92 mil millones de pesos en obras sin que yo interviniera en quién ganaba”.

Finalmente, el exmandatario reafirmó su integridad personal y su visión del servicio público: “Soy un hombre honorable. Fui al Estado a servirle a mi pueblo. Combatí la pobreza, el analfabetismo, el desempleo, los apagones. No tengo ningún arrepentimiento más que el de volver a ocupar una función pública, porque cualquier ciudadano sin fundamento puede cuestionar tu nombre”.

Comentarios
Difundelo