Datos curiosos sobre los papas
Haivanjoe Ng Cortiñas
Conforme al conocimiento y entendimiento católico, el versículo bíblico de Mateo 16, que dice “Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella”, es el fundamento para sostener que Pedro fue el primer papa de los 266 que han existido en toda la historia de la Iglesia y religión católica, contando al fenecido Francisco. El papado de Pedro fue durante los años 33 al 67 después de cristo (DC), pasando a ser el que más permaneció como pontífice, al totalizar 34 años, seguido del papa Pio X, quien duro 31 años, 7 meses y 22 días y, el tercero fue Juan Pablo II, que se mantuvo por 26 años. El segundo papa fue San Lino que gobernó la iglesia durante los años 67 al 76 DC.
La figura del papa ha cambiado mucho desde los tiempos de San Pedro. Ha pasado de ser perseguido y martirizado a convertirse en una de las voces más influyentes del mundo.
La figura del papa ha cambiado mucho desde los tiempos de San Pedro. Ha pasado de ser perseguido y martirizado a convertirse en una de las voces más influyentes del mundo.
Los pontífices que menos tiempo permanecieron en el cargo con menos de un mes, fueron Urbano VII, con apenas 13 días en el año 1590, al contagiarse y fallecer de malaria, los otros papas con permanencia muy efímera fueron Bonifacio VI (896 DC) con 16 días, Celestino IV (1241 DC), 17 días y, Teodoro II (897 DC), 21 días.
La tradición de cambiar el nombre en forma recurrente, se inició con el papa Juan II del siglo VI, específicamente, en el año 533, antes se llamaba Mercurio, nombre de origen pagano, al ser un dios de la Antigua Roma; aunque otros historiadores lo sitúan con el apóstol Pedro, que entes de dirigir la iglesia creada por Dios, se llamaba Simón. En la iglesia católica, por respeto a la voluntad de Dios, ningún papa ha utilizado el nombre de Pedro, la génesis de la cronología del apostolado papal.
Por razones de conflicto por la sede papal de la Iglesia católica, que la habían trasladado de Roma a la localidad de Aviñón, que hace frontera con Francia, pero era territorio controlado por el Vaticano y posteriormente a Roma, se eligieron tres papas en forma simultánea, el de Aviñón, el pontífice Benedicto XIII, el de Roma, Gregorio XII y, el tercero, Alejandro V, hechos acontecidos alrededor del año 1409.
El papa Juan XXIII fue cabeza de la Iglesia católica durante los años 1958 al 1963, antes de alcanzar el más alto cargo de la referida iglesia, se dedicaba a la piratería marítima junto con su familia cercana, por esa razón se le conoce como el papa pirata.
La historia de la Iglesia Católica registra un acontecimiento sin igual, al señalar a Clemente VII como antipapa, por ser electo en forma irregular, dentro de una lucha por el poder que llevaban a cabo los cardenales franceses, italianos y españoles. Para entonces, la mayoría de los cardenales eran franceses, 10 en total, aunque tres de ellos -por diferencias internas con sus connacionales- preferían que el papa fuera italiano y no francés como preferían los restantes 7 cardenales franceses.
El celibato es una regla obligada en el ejercicio sacerdotal católico a partir del año 1139, antes, aunque no era común, era una práctica recurrente que imperaba casi como regla, situación llamativa cuando acontecieron que cuatro lideres de la religión antes de ser papa habían estado casado. En los registros bíblicos y seculares, a Pedro se le ubica como un apóstol que se había casado, conforme aparece en la cita de Mateo 8:14-15, al decir “Y cuando fue Jesús a casa de Pedro, vio a la suegra de este postrada en cama con fiebre”, una obvia referencia a que Pedro estuvo casado.
El papa San Félix III (483-492 DC), antes de ser pontífice se casó y tuvo hijos, luego, el papa Hormisdas (514-523 DC), quien tuvo un hijo, enviudando previo a ser el máximo representante de la Iglesia Católica, su hijo, Silverio, después, también fue papa (536-537), posteriormente, Adriano II, el cual durante su papado (867-872 DC), su esposa e hija, residían en el Palacio de Letrán, motivo de conflicto, por la influencia secular en los asuntos religiosos. Otros dos papas estuvieron casados, Clemente IV (1265-126 DC) y, Gregorio XI (1370-1378 DC). En total cinco papas antes de serlo estuvieron casados.
La historia de los papas recoge que el más joven fue Benedicto IX (1032-1044), alcanzado su pontificado a los 20 años y el que ha sido elegido como pontífice de mayor edad fue Agatón (678 DC), quien tenia 100 años y su mandato duro 2 años, al momento de fallecer tenía 102 años, lo que lo convierte, también, en el papa que más larga vida ha tenido, el de mayor longevidad.
El primer pontífice latinoamericano, específicamente nacido en Argentina fue el papa Francisco (2013-2025), quien permaneció como sumo sacerdote 12 años y 39 días, falleciendo el 21 de abril del corriente año. En lo adelante, 133 cardenales que representan a toda la comunidad católica del mundo, reunidos en el Vaticano, elegirán al nuevo papa que dirigirá los destinos de la Iglesia Católica, que ya cuenta con 2025 años en su haber.
Listín Diario