David Collado lidera preferencia para candidatura presidencial del PRM en 2028, según encuesta RD Elige
Santo Domingo. – La más reciente encuesta RD Elige, en colaboración con el Grupo RCC Media, reveló este miércoles que el actual ministro de Turismo, David Collado, es el favorito para convertirse en el candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM) de cara a las elecciones de 2028.
El estudio, realizado entre el 10 y el 15 de febrero de 2025, midió la preferencia de los votantes dentro del partido oficialista, colocando a Collado en la primera posición.
Le siguen en intención de voto la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía; el director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón «Yayo»; la vicepresidenta Raquel Peña; el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza; Guido Gómez Mazara, y en último lugar, Francisco Antonio Peña Guaba.
Escenarios electorales generales
Si las elecciones presidenciales se celebraran hoy con una competencia entre Carolina Mejía, Leonel Fernández y Abel Martínez, la encuesta indica que la actual alcaldesa del Distrito Nacional sería la opción preferida por la mayoría de los votantes. En este escenario, el expresidente Leonel Fernández se posicionaría en el segundo lugar, seguido del actual alcalde de Santiago, Abel Martínez.
En otro posible panorama electoral, David Collado también lideraría la intención de voto, dejando en segundo lugar a Leonel Fernández y en tercer puesto a Francisco García, reflejando una ventaja significativa del ministro de Turismo en las preferencias rumbo a 2028.
Ficha técnica del estudio
La encuesta contó con una muestra de 2,752 dominicanos, con un nivel de confianza del 95 % y un margen de error de ±3.2 %. Se advierte que cada estimación tiene su propio margen de error y que pueden existir otras variables que influyan en la investigación.
Asimismo, se destacó que el 89.7 % de los dominicanos de 18 años en adelante tienen acceso a los medios sociales propiedad de Meta (Facebook, Instagram y WhatsApp), lo que representa un factor clave en la difusión y medición de la opinión pública.
El estudio fue realizado por Investigaciones Digitales para RCC Media.