Del dolor de cabeza al laboratorio: convierten el sargazo en pasta dental en Puerto Rico
SAN JUAN, Puerto Rico, 8 sep.— Lo que en República Dominicana y otros países del Caribe representa un dolor de cabeza para el turismo, comienza a transformarse en una oportunidad científica y económica en Puerto Rico.
Estudiantes de la Escuela de Medicina Dental de Ponce Health Sciences University desarrollan una pasta dental a base de extractos de sargazo, macroalga cuya acumulación masiva en las costas afecta la actividad pesquera, la calidad del aire y el atractivo de las playas.
El investigador Omar Vélez López, líder del equipo de Microbiología, explicó en un comunicado que la formulación incorpora compuestos bioactivos con propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias y anticaries.
Los ensayos iniciales sugieren que estos extractos poseen efectos prometedores contra bacterias orales asociadas a la caries, lo que podría derivar en una patente y abrir la puerta a nuevos productos de uso odontológico.
«Además de su impacto en la prevención dental, el proyecto podría promover nuevas oportunidades económicas y de sostenibilidad en la isla», afirmó Vélez, destacando que el sargazo —hasta ahora visto como un desecho— puede convertirse en un recurso de alto valor.
La recolección se realiza en playas de Guánica (suroeste de Puerto Rico), donde el alga es procesada para extraer biomoléculas que luego se integran en formulaciones seguras para consumo humano. A largo plazo, el modelo propone un aprovechamiento sostenible que conecta la investigación biomédica con la salud pública, el desarrollo económico y la protección ambiental.
En República Dominicana, la acumulación de sargazo también ha generado serios desafíos para los empresarios turísticos con instalaciones en las costas, quienes se enfrentan a elevados costos de limpieza y al deterioro del paisaje natural.
Como respuesta, el Gobierno dominicano patrocina un programa conjunto con universidades locales para estudiar posibles aplicaciones científicas y económicas del alga, en un intento de transformar un problema ambiental en una oportunidad de innovación.
La Escuela de Medicina Dental de Ponce Health Sciences University, que abrió en agosto de 2024, es la primera escuela dental privada acreditada en Puerto Rico y la primera en más de 50 años en iniciar operaciones en la isla. EFE