Democracia Siempre
Por: Luis Fernández
En un importante encuentro el presidente Chileno Gabriel Boris, recibió el pasado 21 de Julio en el Palacio de la Moneda de Chile, a los presidentes progresistas, Lula Da Silva de Brasil, Pedro Sánchez de España, Gustavo Petro de Colombia y Yamandú Orsi de Uruguay, además de representantes de la sociedad civil, académicos y diversas organizaciones, en un esfuerzo global en defensa de la democracia.
La reunión de alto nivel denominada Democracia Siempre, en una declaración conjunta manifestó que, “los jefes de Estado y de Gobierno aquí reunidos reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de la democracia, el multilateralismo y el trabajo conjunto para abordar las causas profundas y estructurales que socavan nuestras instituciones democráticas, sus valores y legitimidad, impulsando una estrategia común para enfrentar la desigualdad”.
El documento plantea que “Somos plenamente conscientes de que el mundo atraviesa un período de profunda incertidumbre, en el que los valores democráticos son desafiados de forma permanente. Frente a ello, creemos que es un imperativo ético y político impulsar una estrategia común para enfrentar fenómenos globales, la desinformación, los desafíos de las tecnologías digitales y la inteligencia artificial”.
Las conclusiones del encuentro proponen promover un multilateralismo renovado, más eficaz, incluyente y participativo, Impulsar una reforma del sistema de gobernanza internacional, respetuoso de los principios del Derecho Internacional particularmente de las Naciones Unidas, Fortalecer una diplomacia democrática activa, basada en la cooperación entre Estados para resolver problemas comunes.
Proyectar una narrativa alternativa al retroceso democrático, promoviendo el dialogo de buena fe con reformas centradas en la equidad y la integridad informativa, a favor del respeto irrestricto a la equidad de género, contra el racismo y por la diversidad étnica con herramientas que permitan fortalecer la seguridad pública y hacer frente a los discursos de odio, la desinformación y la intolerancia.
Además, el lanzamiento de un observatorio multilateral de juventudes frente al extremismo, coordinado por la organización Iberoamericana de la juventud, impulsar mecanismos participativos que favorezcan el aprendizaje mutuo y la construcción colectiva de una democracia más abierta, inclusiva y conectada con las realidades ciudadanas, que ponga freno a la pérdida de credibilidad en el sistema democrático.
El presidente de chile Gabriel Boris anfitrión del evento. en el discurso de apertura de la reunión afirmo que,” nunca es un mal momento para fortalecer la democracia, para reafirmar nuestras convicciones sobre el multilateralismo y el respeto irrestricto a los derechos humanos siempre, hay que pensar a largo plazo, agruparse, entender que cada uno por su cuenta no se va a salvar, tenemos que actuar unidos».
El presidente Lula del Brasil que organizó la primera cumbre progresista, junto al presidente español Pedro Sánchez en 2024, reconoció que la situación del mundo se agravó y “la democracia liberal no fue capaz de responder”, agregando,” ya no es suficiente cumplir con el ritual electoral, en este momento en que el extremismo intenta
reeditar prácticas intervencionistas, precisamos actuar juntos»,
A su vez, el presidente del Gobierno español Pedro Sánchez aseguró: «Preservar y mejorar la democracia no es solo una cuestión institucional o jurídica, es una cuestión política, es un deber moral, es una responsabilidad que le debemos a las generaciones pasadas, pero también a las generaciones futuras”, el presidente de Uruguay Yamandú Orsi afirmó que, “hay que aterrizar la democracia a cuestiones concretas”.
Por su parte el presidente de Colombia Gustavo Petro criticó el avance de la ultraderecha y denunció el uso de la manipulación tecnológica como herramienta de desinformación. En su intervención, abogó por una democracia participativa y equitativa, defendiendo el progresismo como vía para enfrentar la desigualdad, afirmando que América no es para tiranos, dictadores, hitlerianos, genocidas, sino que es para los seres humanos libres, es una tierra de libertad.
La cumbre hizo un llamado urgente al respeto del derecho internacional humanitario, un alto al fuego en Gaza exigiendo el acceso pleno, seguro y sin restricciones de ayuda humanitaria a la Franja, conforme a los principios del derecho humanitario, y bajo la coordinación de Naciones Unidas, lo que sería de gran importancia para la protección de la dignidad humana del pueblo Palestino.
Esta cumbre tiene una gran importancia estratégica y política por su reafirmación del compromiso democrático frente a los avances del autoritarismo de la ultraderecha global y la internacional del odio y el miedo que impulsan los movimientos reaccionarios, que amenazan el sistema democrático, que tiene que defenderse sin negar el pluralismo, pero siempre firme frente a la intolerancia.
La cumbre Democracia Siempre es un importante paso político para reactivar el bloque democrático progresista internacional, dar respuestas concretas y creíbles al avance autoritario, regresivo y excluyente de la ultraderecha y promover una democracia con justicia, derechos y sentido común, que de respuestas conjuntas e innovadoras que fortalezcan la democracia a nivel global.
Luis Fernández
Político, escritor y comunicador
Santo Domingo R.D.