Desafíos éticos y sociales de la IA: el gran debate que llega a República Dominicana

Santo Domingo, 07 de julio de 2025-La inteligencia artificial (IA) ya no es solo un tema de ciencia ficción ni un juguetito curioso para programadores. Hoy en día, la IA se ha convertido en una fuerza transformadora capaz de acelerar el progreso, pero también de crear dolores de cabeza del tamaño de un servidor entero. Y ojo: este debate no se queda en Silicon Valley ni en las oficinas de Google. ¡Llegará con fuerza a República Dominicana en un evento clave que reunirá a expertos, líderes y curiosos tecnológicos de toda la región!

El evento, que se llevará a cabo en RD (sí, aquí mismo en nuestra media isla caribeña),El 8 de julio de 2025 se celebrará en La Romana y se denomina como el V Foro Global “El Futuro de la Inteligencia Artificial: Innovación, Ética y Desafíos Globales”, organizado por Funglode y encabezado por el expresidente Leonel Fernández. Esta iniciativa buscará abordar los principales desafíos éticos y sociales de la IA, y es una oportunidad para repensar cómo queremos convivir con esta tecnología que cada día se mete más en nuestras vidas (y en nuestros trabajos, cuentas bancarias y hasta en nuestros memes).

Uno de los miedos más grandes es la pérdida de empleos y la redefinición de roles laborales. Se estima que un 80 % de la fuerza laboral en EE. UU. podría verse afectada en al menos el 1 % de sus tareas, y un 19 % en la mitad o más. Esto no significa que todos quedaremos tomándonos selfies en la playa (¡ojalá!), sino que tendremos que capacitarnos y adaptarnos a nuevas tareas.

La IA también puede cometer errores graves cuando reproduce sesgos y discrimina a ciertos grupos. Si no se usan datos diversos y bien entrenados, podríamos acabar con algoritmos que perpetúan injusticias en lugar de solucionarlas.

La privacidad y la seguridad de los datos se han convertido en un campo de batalla ético. Cada clic, cada «me gusta», cada ubicación compartida es un dato valiosísimo. Las organizaciones deben crear políticas claras y transparentes para evitar que tu vida digital sea la nueva mina de oro para actores maliciosos (o para el marketing invasivo).

El malware ya no es un virus mal hecho en un sótano. Ahora, los ciberdelincuentes usan IA para crear ataques personalizados, phishing con deepfakes y malware que se adapta para eludir controles. Se prevé que para 2027, el 17 % de los ciberataques involucrarán IA generativa. ¡Como si fuera un villano de película, pero sin efectos especiales!

Otros riesgos: falsos positivos, dependencia y colonización digital

Desde saturar a los equipos de seguridad con alertas erróneas hasta la excesiva dependencia de sistemas automáticos (que pueden dejar a los humanos en modo «spectator»), la IA nos reta a mantener el equilibrio. Además, la llamada «colonización digital» por parte de gigantes tecnológicos puede aumentar la desigualdad entre países y dentro de las sociedades.

Gobernanza y ética: la urgencia de un marco común

Aquí entra la madre de todos los debates: la regulación. La UNESCO, por ejemplo, ya propuso el primer instrumento normativo global sobre ética de la IA. La pregunta clave es: ¿cómo promovemos la innovación sin dejar la ética tirada en el suelo como un papelito?

RD toma posición firme: no a las armas autónomas

En un paso que merece aplausos, República Dominicana ha decidido prohibir internamente el uso de IA como arma de guerra y buscará promover un tratado regional en América Latina para frenar el desarrollo de armas autónomas. Esto convierte al país en un referente ético en la región y demuestra que no todo es «copy-paste» de tendencias extranjeras.

El futuro es ahora (y se debate en RD)

La IA llegó para quedarse, pero ¿cómo convivimos con ella sin perder lo que nos hace humanos? El evento que se celebrará en República Dominicana promete abrir la conversación, inspirar nuevas políticas y motivar a empresas y ciudadanos a repensar nuestro papel en la era de los algoritmos.

Así que, si te interesa el futuro, la tecnología y el dilema ético de no convertirnos en robots emocionales… ¡tienes una cita en RD!

Comentarios
Difundelo