Desde Nueva York: Alcalde destina US$5,000 millones en ayuda a personas de escasos recursos
Ramón Mercedes
917-858-3660
►Vicepresidente PLD saluda Abinader acuda a la experiencia política de esa entidad
Video: https://www.youtube.com/watch?v=p3F0SuxDBgI

NUEVA YORK.- El vicepresidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Iván Lorenzo, saludó la decisión del presidente Luis Abinader de requerir de la experiencia de los líderes de esa entidad política para enfrentar los desafíos que presenta la República Dominicana con el drama dominico-haitiano.
El miembro del Comité Político (CC) precisa que indudablemente esto va a viabilizar el sistema democrático del país, porque el presidente está mandando señales de que fue errática su política de gobernar unilateralmente y no es correcto gobernar contratando técnicos internacionales.
«Esos técnicos internacionales sólo vienen hacer negocios a la RD», sentenció.
«El PLD siempre va a estar dispuesto a colaborar cuando se trate del interés nacional», expresó el ex senador peledeísta.
Ante la convulsa e insoportable situación del país haitiano, el presidente Abinader invitó personalmente a los exmandatarios Danilo Medina, Leonel Fernández e Hipólito Mejía para sostener una reunión y abordar la situación sin precedentes que atraviesa Haití.
El Mandatario manifestó su disposición a realizar el encuentro en el Palacio Nacional, o en cualquier otro lugar que convenga a los expresidentes.
«Podemos hacerlo los cuatro juntos, si no, yo lo hago de manera separada. Si alguno de ellos no desea venir a Palacio, coordinamos dónde reunirnos, pero considero que debemos tener una actitud de unidad nacional ante este tema», expresó el jefe de Estado.
El presidente informó que en los próximos días enviará una carta formal a los tres exmandatarios, con el fin de dialogar y buscar su contribución ante la situación en Haití, la cual representa «retos sin precedentes» para la RD.
►Convocará coalición de líderes para defender al congresista Espaillat ante ataques republicanos

NUEVA YORK.- El sociólogo Jaime Vargas busca encabezar una coalición de líderes comunitarios con el propósito de defender al congresista de origen dominicano Adriano Espaillat (D-13) de los ataques del Partido Republicano en NYC.
El líder comunitario en la Gran Manzana sostiene que dichos ataques provienen tanto de los republicanos como de algunos políticos locales de Harlem, quienes -según afirma- han iniciado una campaña de persecución política contra Espaillat.
Vargas hizo un llamado urgente a los líderes comunitarios de Harlem, East Harlem, West Harlem, Hamilton Heights, Washington Heights, Inwood, Marble Hill y el noroeste del Bronx —vecindarios representados por Espaillat en la Cámara de Representantes de EE. UU.- para que salgan en su defensa, reconociendo su incansable labor a favor de los residentes de esos sectores durante años.
Añadió: «No podemos permitir que intereses políticos oscuros manchen el nombre de uno de los nuestros, quien ha dedicado su vida a luchar por los inmigrantes, por el acceso a la educación, la salud, el Medicaid y Medicare, el derecho a una vivienda digna y en defensa de los más vulnerables, así como por su compromiso con la cultura y la identidad».
Tan solo en esta sesión legislativa, el congresista Espaillat ha introducido varios proyectos de leyes de gran relevancia para su distrito congresual, entre ellos la Ley de Reciclaje y Exportación Segura de Desechos Electrónicos.
Además, de Protección de Lugares Sensibles; de Vivienda para Sobrevivientes de Grandes Desastres; de la Moneda Conmemorativa Roberto Clemente y la reintroducción, este mes, de la Ley de la Comisión de las Ocupaciones Norteamericanas.
Asimismo, Espaillat lideró en el Congreso un reconocimiento a la comunidad dominicana en Washington Heights e Inwood, y otro en honor al legado del Renacimiento de Harlem.
«Su liderazgo ha sido una luz para miles de inmigrantes, para miles de familias trabajadoras y para nuestros jóvenes. La defensa del congresista Espaillat es, hoy más que nunca, una defensa de los derechos, la dignidad y el futuro de toda la comunidad», indicó.
►Alcalde NY asignará US$5 mil millones a ONG’s brindan servicio personas escasos recursos; figuran organizaciones dominicanas

NUEVA YORK.- Más de 5 mil millones de dólares serán asignados a diferentes Organizaciones sin Fines de Lucro (ONG) que brindan múltiples servicios a residentes de escasos recursos económicos en esta ciudad
Se informó que figuran organizaciones dominicanas, mexicanas, salvadoreñas, hondureñas, además, anglosajonas y afroamericanas, entre otras etnias, que dan servicio a niños, adultos mayores, discapacitados, personas con problemas judiciales o los sin techos.
Las asignaciones, la mayor por este concepto de su historia, serán a través de contratos con la alcaldía neoyorkina.
Serán entregados con «anticipación» como parte del nuevo presupuesto de la ciudad para el próximo año fiscal 2026, que va del 1 de julio de 2025 al 30 de junio de 2026, y beneficiará a las organizaciones
Esta nueva asignación contempla un alza de casi el doble con respecto a los 2.800 millones en anticipos emitidos durante el año fiscal vigente.
Las ONG’s «son socios fundamentales» de la alcaldía, precisa el director ejecutivo de la Oficina de Servicios sin Fines de Lucro de la Alcaldía, Michael Sedillo.
►Index participa y apoya NY foro Prevención de Estafas Inmobiliarias; reafirma compromisos con dominicanos exterior
Video: https://www.youtube.com/watch?v=fJT6En-QwQw

NUEVA YORK.- La viceministra de Relaciones Exteriores para las Comunidades Dominicanas en el Exterior y directora ejecutiva del Instituto de Dominicanos(as) en el Exterior (INDEX), Celinés Toribio, al participar y apoyar el foro «Prevención de Estafas Inmobiliarias» celebrado en esta ciudad, reafirmó sus compromisos a favor de sus connacionales en el exterior.
Expresó que se une a una necesidad común expuesta por el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, auspiciador del evento, que será oficializado a través de un convenio que se firmará en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX).
Durante su intervención, Toribio detalló varios puntos clave, destinados a prevenir las estafas inmobiliarias que afectan a la diáspora dominicana.
Entre ellos: «campañas educativas impulsadas por el INDEX, para alertar y capacitar a la diáspora sobre cómo identificar empresas fantasmas y evitar fraudes en la compra de propiedades en RD».
Asimismo, «coordinación con el Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED) para la promoción de plataformas tecnológicas que verifiquen la legalidad de proyectos inmobiliarios en RD; «talleres comunitarios presenciales y virtuales, con especialistas en derecho inmobiliario, notariado, crédito hipotecario y fideicomisos».
Además, creación de una mesa de trabajo permanente entre el INDEX, los consulados, las asociaciones de constructores, promotores de vivienda, y los líderes comunitarios de la diáspora».
Toribio, al reafirmar nuevamente sus compromisos con los más de 2.8 millones de dominicanos en el exterior, reconoció que las inversiones inmobiliarias realizadas por esta comunidad representan más de 2,500 millones de dólares anuales y cerca del 3% del PIB Nacional.
Subrayó, que esas inversiones son parte fundamental del motor económico del país y no pueden quedar a merced de delincuentes. Por eso estamos aquí, para fortalecer con nuestros dominicanos la confianza”, precisó.
Por su parte, Ulloa denunció que entre un 5% y un 8% de las compras inmobiliarias hechas desde el exterior presentan irregularidades y fraudes, como suplantación de identidad, títulos ilegales o ventas múltiples de una misma propiedad.
Mientras, el cónsul Jesús (Chú) Vásquez pidió una mayor coordinación interinstitucional y aseguró que se diseñarán acciones conjuntas para proteger el sacrificio de la diáspora, además, de crear un nuevo departamento, dirigido por un abogado, para atender exclusivamente los asuntos de compras de bienes en RD.
El foro, organizado desde su inicio por el Defensor del Pueblo, contó con la participación y respaldo del MIREX; Consulado Dominicano-NY; Ministerio de Vivienda (MIVED); Pro Consumidor; DGII; Procuraduría General de la República; Banco de Reservas; ACOPROVI; ABA; AEI; y ASOFIDOM, entre otras entidades.
Este coloquio representa un paso importante hacia la protección de los derechos de los dominicanos en el exterior, promoviendo transparencia, seguridad jurídica y confianza en el mercado inmobiliario de la RD, precisó Toribio.