Diputados presentan informe con reformas al Código Penal: prohíben impedir grabaciones y revisiones vehiculares arbitrarias
Santo Domingo, 30 julio.- En una sesión extraordinaria celebrada este miércoles, la comisión especial de la Cámara de Diputados presentó un informe con las modificaciones consensuadas al proyecto de reforma del Código Penal dominicano.
El documento, que recoge alrededor de un centenar de sugerencias, fue trabajado en conjunto con la Procuraduría General de la República (PGR), la Defensoría Pública y otras instituciones estatales.
Estas propuestas legislativas requieren ahora la aprobación en segunda lectura en la Cámara de Diputados para luego ser remitidas al Senado de la República, etapa final del proceso legislativo. Si el Senado las aprueba en una única lectura, corresponderá al Poder Ejecutivo decidir su promulgación.
Entre las medidas más destacadas del informe está la inclusión de un nuevo contenido en el artículo 286, que busca proteger el derecho de los ciudadanos a grabar las actuaciones de los agentes de la Policía Nacional y cuerpos castrenses durante arrestos, registros o allanamientos.
Este artículo establece que ningún miembro de las fuerzas del orden podrá impedir la grabación o filmación de dichas acciones.
La sanción prevista para quienes incumplan esta disposición oscila entre quince días y un año de prisión menor, además de una multa equivalente a una o dos veces el salario del infractor.
Sin embargo, los diputados también introdujeron un párrafo que exceptúa la aplicación del artículo en casos donde la grabación interfiera con el trabajo del agente o ponga en peligro su integridad física.
Asimismo, se protege la privacidad de la persona intervenida, al estipular que aunque un tercero puede registrar el hecho, la grabación solo podrá ser difundida con el consentimiento expreso del afectado.
Limitación a revisiones vehiculares arbitrarias
Otro de los artículos añadidos por los diputados prohíbe a policías, militares y demás funcionarios revisar vehículos de motor sin una causa legal o una sospecha razonable de infracción penal.
Quienes violen esta disposición se enfrentarán a penas similares: entre quince días y un año de prisión menor y una multa de uno a dos salarios mínimos del sector público.
Si durante la revisión se hace uso excesivo de la fuerza, se provoca daño al vehículo o se incurre en intimidación o violencia contra el ciudadano, la sanción aumentará a entre uno y dos años de prisión menor y una multa de tres a seis salarios mínimos.
El informe de la comisión especial fue avalado por representantes de las principales fuerzas políticas con presencia en la cámara baja: el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Fuerza del Pueblo (FP) y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Nuevas tipificaciones penales
El proyecto de reforma del Código Penal también introduce nuevas figuras delictivas. Entre ellas se encuentran la acumulación de penas; terrorismo; sicariato; genocidio; crímenes de guerra y de lesa humanidad; desaparición forzada; distintas formas de feminicidio; inducción y cooperación al suicidio; agresiones con sustancias químicas, como el «ácido del diablo».
Igualmente, se tipifican el trato cruel e inhumano; robo de identidad, incluyendo su forma agravada; perturbación telefónica; difusión de audio o imágenes sin consentimiento; divulgación de información confidencial; uso indebido de datos personales; estudios genéticos no autorizados; manipulación genética ilícita; fecundación y reproducción asistida sin consentimiento; y actividad sexual sin consentimiento.
También se penalizan la participación de grupos en crímenes de guerra, la negligencia en el mando, el homicidio culposo, y la responsabilidad penal de personas jurídicas en delitos que causen incapacidades superiores a 60 días, así como el acoso escolar (bullying) y su modalidad agravada, y el comercio ilegal de menores.