Diputados recibirán al ministro de Hacienda y al director de Presupuesto para discutir reforma al gasto público 2025
Santo Domingo, 22 de agosto de 2025 – La comisión especial de la Cámara de Diputados que estudia el proyecto de modificación al Presupuesto General del Estado para el año 2025 recibirá este viernes al ministro de Hacienda, Magín Díaz, y al director general de Presupuesto, José Rijo Presbot.
La reunión, fijada para las 10:00 de la mañana en el salón Hugo Tolentino Dipp del Congreso Nacional, servirá como escenario para que ambos funcionarios detallen el alcance del presupuesto reformulado y respondan a las inquietudes de los legisladores sobre el impacto de los nuevos ajustes fiscales.
Según fuentes legislativas, el oficialismo busca aprobar el proyecto en la sesión ordinaria del próximo miércoles 27 de agosto. La comisión especial celebró ayer su primer encuentro, y el de este viernes será el segundo dentro del cronograma de análisis.
La modificación presupuestaria presentada por el Poder Ejecutivo contempla un aumento en el gasto de capital equivalente al 0.4 % del producto interno bruto (PIB), con el objetivo de dinamizar la economía a través de mayores inversiones públicas en infraestructura, servicios sociales y proyectos estratégicos.
En términos numéricos, la propuesta plantea un incremento neto de RD$69,740.2 millones en el gasto total, con una expansión del 20 % en las partidas de inversión. El total de ingresos estimados para el 2025 asciende a RD$1,277,364.7 millones, lo que representa el 16.0 % del PIB proyectado.
Entre los aumentos específicos en apropiaciones figuran: RD$12,499 millones para Salud Pública; RD$18,121 millones para Obras Públicas; RD$5,473 millones para Interior y Policía; RD$3,900 millones para el Ministerio de la Vivienda; y RD$3,000 millones para la Presidencia de la República.
Educación recibirá RD$396 millones adicionales, mientras que la Procuraduría General obtendrá RD$1,079 millones y la Junta Central Electoral RD$1,400 millones.
El documento también asigna fondos adicionales al Ministerio de Defensa (RD$545 millones), Agricultura (RD$579 millones), Industria y Comercio (RD$2,000 millones), Energía y Minas (RD$290 millones), Hacienda (RD$800 millones), así como a órganos constitucionales como el Tribunal Constitucional (RD$100 millones), el Defensor del Pueblo (RD$180 mil) y la Oficina Nacional de Defensa Pública (RD$86 millones). La Administración de Obligaciones del Tesoro Nacional concentra la mayor asignación individual, con RD$20,000 millones.
La reformulación presupuestaria llega en un contexto de tensiones fiscales. Al cierre del primer semestre del año, la ejecución presupuestaria mostró un déficit provocado por una desaceleración en la recaudación y una contención del gasto público.
En particular, se evidenció una caída en los ingresos proyectados por concepto del Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) y del impuesto selectivo a los combustibles.