Director del IDAC admite fallos prolongados en sistema de aterrizaje del AILA sin fecha para su reemplazo
Santo Domingo, 8 de mayo – El director del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Igor Rodríguez, reconoció públicamente que el Sistema de Aterrizaje por Instrumentos (ILS, por sus siglas en inglés) del Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) presenta fallos significativos desde hace varios meses, sin que hasta la fecha se haya concretado su reemplazo, a pesar del impacto directo que esta situación ha generado en las operaciones aéreas, especialmente durante condiciones meteorológicas adversas.
Rodríguez explicó que uno de los dos componentes del ILS —el sistema horizontal y el vertical— se encuentra fuera de servicio. “Definitivamente no funciona. Lo correcto para no comprometer las operaciones es hacer una sustitución completa”, indicó durante una entrevista en el programa El Sol de la Mañana.
Aseguró que la adquisición del nuevo sistema ya fue incluida en el plan de compras de este año, aunque no ofreció una fecha concreta para su compra ni para su instalación.
El ILS es una herramienta esencial en la aviación moderna, especialmente en aeropuertos de alto tráfico como el AILA. Este sistema proporciona a las aeronaves guías precisas tanto en el plano horizontal —ayudando a alinear el avión con la pista— como en el vertical —definiendo el ángulo de descenso—, lo cual es crucial para garantizar aterrizajes seguros durante la noche, en condiciones de niebla o bajo fuertes lluvias.
Su deterioro ha obligado a cancelar o desviar múltiples vuelos, siendo el Aeropuerto Internacional de Punta Cana (PUJ) el principal receptor de estas operaciones alternas.
Aunque Rodríguez admitió que los problemas con el ILS “vienen presentándose desde hace un tiempo”, no especificó desde cuándo se tiene constancia de la falla. Al ser cuestionado sobre si esta situación requería una declaración de emergencia por parte del IDAC, respondió que la entidad está “dando el carácter” correspondiente al caso, sin llegar a clasificarlo formalmente como una emergencia.
“Nosotros tenemos radar, VOR, equipamiento, protocolos… y estamos garantizando que el sistema funcione correctamente”, aseguró. Sin embargo, también reconoció que el ILS es insustituible para lograr aproximaciones de precisión, lo que representa un desafío considerable para la seguridad y la eficiencia operativa del aeropuerto capitalino. “Lo ideal es que todos los equipos estén funcionando de manera simultánea”, puntualizó.
El titular del IDAC también aclaró que la responsabilidad sobre el mantenimiento y supervisión del ILS recae exclusivamente en la institución que encabeza. “Los equipos de navegación aérea son responsabilidad del IDAC”, afirmó.
No obstante, la prolongación del problema y la falta de acción inmediata para resolverlo han puesto en evidencia posibles deficiencias en la supervisión técnica del sistema, una situación que cobra mayor gravedad considerando que el AILA es uno de los principales puntos de entrada y salida aérea del país.
El retraso en la sustitución del ILS pone de relieve una brecha entre el reconocimiento institucional del problema y la respuesta operativa, mientras usuarios, aerolíneas y personal aeroportuario enfrentan las consecuencias prácticas de un sistema que opera por debajo de los estándares esperados en una terminal internacional.
Rodríguez reiteró que el IDAC trabaja en garantizar la seguridad aérea, pero su afirmación de que “el sistema funcione correctamente” contrasta con la admisión de que el ILS, pieza central en condiciones climáticas complejas, no está operativo en su totalidad.
Mientras tanto, se mantiene la expectativa de una pronta solución técnica a un problema que, más allá de lo administrativo, representa un riesgo real para la aviación civil dominicana.