Dominicanos en EEUU apoyan proyecto de ley busca acabar con estafas inmobiliarias

Ramón Mercedes

917-858-3660

►Presidente Abinader encamina RD hacia la Suiza de América

NUEVA YORK.- El ex candidato a diputado por el exterior y dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en esta ciudad, Roberto Rojas, manifestó que el presidente Luis Abinader encamina la República Dominicana hacia la Suiza de América.

Recuerda que Suiza tiene una política de desarrollo sostenible que incluye la igualdad de oportunidades y la protección del medio ambiente.

El reconocido líder comunitario en la Gran Manzana afirma que el desarrollo sostenido que ha venido experimentando el país bajo la digna dirección de Abinader, así lo demuestran.

Señaló que durante su discurso de rendición de cuentas este 27 de febrero, en ocasión del 181 aniversario de la Independencia Nacional, el mandatario destacó, y el pueblo es testigo y conocedor, entre otros aspectos:

La realización de un ambicioso plan de obras de infraestructuras que ha resuelto un problema histórico, sentado las bases para un crecimiento ordenado y sostenible, ya que el Ministerio de Obras Públicas terminó 131 obras, con una inversión de RD$16,000 millones de pesos, mejorando la vida de miles de ciudadanos en RD.

La rehabilitación de la Autopista Duarte (Navarrete-Montecristi), mejorando la conectividad con el puerto de Manzanillo y reduciendo costos logísticos.

La inaugurada Ciudad Judicial en Santo Domingo Este; la extensión de la avenida Ecológica, conectando estratégicamente puertos y aeropuertos clave del país; la reconstrucción de la carretera San Víctor -Jamao al Norte- Sabaneta de Yásica, facilitando la conexión entre Espaillat y Puerto Plata.

Asimismo, la rehabilitación de la infraestructura vial en Montecristi, La Vega, Santiago, El Seibo, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, La Altagracia, San Juan y otras provincias, para impulsar el desarrollo regional.

Reducción de la violencia de género, logrando una disminución de más del 20% en los feminicidios y homicidios de mujeres en los últimos cuatro años.

La creación de un programa de pensiones especiales para niños y adolescentes huérfanos debido a feminicidios, como parte de un conjunto de políticas públicas orientadas a garantizar el bienestar, la protección de las mujeres y sus hijos en situaciones de vulnerabilidad.

La entrega de más de 134 mil títulos de propiedad en 2024, sumándose a los 84,000 ya entregados.

El también dirigente deportivo, tanto en NY como en dominicana, precisó que el mandatario modernizará la infraestructura deportiva del país, que incluyen las que se usarán para los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.

Asimismo, la inversión de remodelación del Estadio Félix Sánchez, por RD$950 millones; además, la remodelación del Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto, por mil millones de pesos; la inversión de RD500 millones para remodelar otros centros deportivos, entre ellos, José Briceño, en Puerto Plata, y Tételo Vargas en San Pedro de Macorís.

Hay que destacar la entrega de 36 obras deportivas en el país, durante el 2024, por un valor de RD$800 millones, puntualizó Rojas.

►Reconocen a Pablo Ulloa en NY; le entregan bandera RD y es declarado hijo adoptivo

Video: https://www.youtube.com/watch?v=YhJbo7UrPn4 

NUEVA YORK.- Entidades comunitarias, de la sociedad civil y periodística en esta ciudad, reconocieron el pasado sábado a Pablo Ulloa, Defensor del Pueblo en la RD, por ser transparente y defender los mejores intereses del país.

Dichos reconocimientos estuvieron acompañados de la entrega de la bandera dominicana, por su dominicanidad y patriotismo, que motivaron declararlo hijo adoptivo de las organizaciones presentes en el acto.

El periodista Ramón Mercedes, hablando a nombre de los demás, sostuvo que Ulloa ha demostrado en la práctica, al recorrer nuestra nación con “Ruta de los Derechos”, su propósito de construir una RD más justa y equitativa.

«La Ruta de los Derechos se enfoca en fortalecer los derechos fundamentales de los ciudadanos y garantizar el acceso a los servicios públicos con un enfoque inclusivo y equitativo, pero falta comprensión por parte de funcionarios y servidores públicos sobre el rol que deben desempeñar”, precisó el comunicador.

Mercedes, presidente de la entidad «Prensa & Comunidad Hispana (PreCoHis), sostuvo que miles de dominicanos ya conocen de sus derechos y esto ha provocado que «manos diestras” en la RD se hayan levantado contra el accionar de Ulloa, queriendo hacerle la vida imposible.

En mayo de 2022 una fundación barrial se querelló en su contra y se constituyó en actor civil, demandándolo por 200 millones de pesos.

Por su parte, Ulloa, al dar las gracias, manifestó «estoy consciente que lo único que he hecho es reivindicar la bandera dominicana y la dominicanidad en cada acto que hemos hecho en todas las provincias del país visitadas”.

“Puedo jurar ante ustedes que nunca haremos uso incorrecto de ningún elemento que tenga que ver con la dominicanidad, al contrario, si existe un servidor público es el Defensor Publico, y este nivel de solidaridad que ustedes hacen para esta situación y el trabajo que viene realizando el Defensor con su equipo de trabajo”.

“Tengo mis ideas bien puestas, las planteo y aquellos que las tengan más claras las pueden plantear y esa es en la democracia que creo, esa es la generación que tiene que sobreponerse a la otra que sobre la base del dinero quiere plantear sus conceptos de la vida”. No.

“Ser solidario con una persona que nunca ha cometido un acto delictivo, que nunca ha cometido un acto que penalmente sea cuestionable, independientemente cometer un error”.

“Una falta, indiscutiblemente, todos los días las cometo, soy un ser humano, pero nunca seré un delincuente”, acotó.

Tras finalizar sus palabras, recibió la bandera dominicana de manos de los presentes en la actividad, expresándoles «esta bandera decidimos entregársela a Pablo Ulloa, Defensor del Pueblo, todas las instituciones comunitarias, de la sociedad civil y periodística aquí reunido en El Bronx, porque representa lo mejor en la RD, equidad, transparencia, dominicanidad y patriotismo, porque es un hombre del pueblo, para el pueblo y con el pueblo”.  

Entre los presentes figuraron Antonio Cabrera, presidente del Consorcio High Class y de la Federación de Taxista del estado de NY (NYSFTD); Radhamés Rodríguez, presidente de la Asociación de Bodegueros Unidos de América (UBA); representantes de la Fundación Solución Nacional (Soln), que dirige el empresario Roberto Rojas, con más de 20 años prestando asistencia y ayuda a miles de dominicanos anualmente, entre la RD y NYC.

Asimismo, Máximo Padilla, presidente del Comité del Dominicano en el Exterior (Codex); los empresarios Gerald Rosario y Samuel Sánchez; el abogado criminalista y directivo de Prensa & Comunidad Hispana (PreCoHis), Andrés Aranda; el catedrático universitario y escritor, doctor Miguel Aníbal Perdomo.

Los reconocidos comunicadores J.C. Malone, analista político; Manuel Ruíz, de Telemicro y conductor del evento; José Alduey Sierra, productor del programa «Entre Líderes»; Rafael Díaz, de «Levántate NY»; Eddy Heredia y Roberto García, de «Opción NY»; ingeniero Radhamés García, del movimiento «Acción Rápida» y «Somos Pueblo»; el locutor Francis Méndez, Rafael Borges, profesor del sistema de educación NYC, y Tomás Espinal, camarógrafo TV, entre otros.

►Dominicanos NY apoyan proyecto ley acabar con estafas inmobiliarias

Vídeo:  https://www.youtube.com/watch?v=sf-z3tKnD0c

NUEVA YORK.- Dominicanos residentes en esta ciudad manifestaron apoyar el proyecto de ley sometido recientemente por el senador de La Romana, Eduard Espiritusanto, que entre otras cosas, establece «las estafas inmobiliarias cada vez son más en nuestro país, y con mayor recurrencia a quisqueyanos que viven en el exterior».

Asimismo, precisa el legislador, que «uno de los principales sueños y metas de todo ser humano es tener una vivienda propia, y para eso trabajan tenazmente, pero sus sueños se ven frustrado cuando son estafados, y en un abrir y cerrar de ojos pierden el ahorro de toda una vida y el anhelo familiar”.

Espiritusanto, manifestó que lo único que provocan las estafas es dolor y desgarre a las familias dominicanas que pasan por esta difícil situación, sin dejar de mencionar el daño que eso causa a la marca país, “porque nos proyecta de manera negativa ante las demás naciones del mundo”.

Hay que recordar que varias familias dominicanas han sido estafadas en el exterior, principalmente en NYC, que con frecuencia vienen inmobiliarias a ofrecer «villas y castillos» y son vulgares ladrones con cara angelical y expresión sacerdotal.

Cambios que transformarán el mercado inmobiliario:

Por su parte, «la Fiscal General de NY, Letitia James, ha emitido una alerta a los neoyorquinos sobre una serie de estafas inmobiliarias dirigidas a la comunidad dominicana».

La alerta fue motivada por recientes acusaciones en la República Dominicana contra Emmanuel Rivera Ledesma, quien estafó a cerca de 150 personas, incluidos 24 neoyorquinos, mediante su empresa InDis Arq.

Las víctimas, los esposos Dayanara y Edwin Borbón, Ángel Castillo, Miguel A. Torres, Luisa Báez, Emilio Rojas, Isabel Malagón, Carmen de Liberato, Darío Adames, Rodolfo Genao e Israel Paulino, entre otros, fueron atraídas por ofertas de propiedades fraudulentas que resultaron ser inexistentes o vendidas a múltiples compradores.

Entre los que firman el documento de apoyo al proyecto de ley, están Andrés Solís, María de Solano, Orquídea Santos, Nancy Marmolejos, Luis Rojas, Héctor Valenzuela, Stalin Jiménez, Emilio Rojas, Leonardo López, Kelvin Mejía, y Francisco Herrera, entre otros.

Comentarios
Difundelo
Permitir Notificaciones OK No gracias