Dominicanos en el exterior condenan operativos migratorios de la administración Trump

Ramón Mercedes

917-858-3660

Miles de dominicanos entre RD y NYC favorecidos con donaciones Fundación de Roberto Rojas

NUEVA YORK.- La Fundación Solución Nacional (SOLN), que dirige el comunitario, deportista y empresario Roberto Rojas, benefició miles de dominicanos, entre esta ciudad y la República Dominicana, durante el 2024.

SOLN, con más de 21 años, brindaron servicios a los más necesitados, en NYC está ubicada en el 560 W de la calle 175 en el Alto Manhattan, con teléfonos 347-366-8908 y 718-600-1183.

En el Distrito Nacional, en la avenida Emilio Prud’Homme, número 2 (809-970-6374); en Fantino-Cotuí, calle Juan Sánchez Ramírez, número 71; en Mao, Elías Piña, La Romana, Esperanza, Santiago de los Caballeros y en San Francisco de Macorís.

Rojas explicó que la Fundación envió al país caribeño el año pasado para entregar a la clase más vulnerable 2,146 sillas de rueda, 72 camas de hospitales, 862 andadores y 1,145 bastones para envejecientes.

Decenas de miles de pampers, cientos de útiles escolares y deportivos (bates, guantes, pelotas), beneficiándose 114 ligas deportivas a nivel nacional y en NYC.

Además, 2,525 niños disfrutaron de la cena navideña que SOLN ofreciera en varios sectores capitalino y en pueblos del interior, el pasado 24 de diciembre, asimismo, en iguales lugares la entrega de más de cuatro mil juegos a menores para el Día de Reyes.

Entre los sectores donde Rojas hizo las entregas figuran Cristo Rey, Simón Bolívar, El Capotillo, Los Mina, Sabana Pérdida, 30 de mayo, Buenos Aires, Domingo Savio, en los Ensanches Espaillat, La Fe y Luperón; Gualey y La Agustina.

También, en Los Restauradores, María Auxiliadora, Mata Hambre, Mejoramiento Social, Villas Agrícolas, Villa Consuelo, Villa Francisca y Villa Juana, entre otros.

Asimismo, en las provincias mencionadas más arriba se entregaron miles de donaciones.

Rojas, precisó que el pasado año se construyeron cuatro casas y se repararon 19, a igual número de familia, entre Esperanza, Mao, Dajabón, La Romana, San Francisco de Macorís, Elías Piña, San Juan de la Maguana, Azua y en varios sectores del Distrito Nacional.

Expresó que, como todos los años, la Fundación se esfuerza cada vez más para beneficiar más connacionales, tanto en NYC como en dominicana, que con la gracia de Dios siempre cumplimos y ampliamos nuestros objetivos.

El filántropo, como se le reconoce en amplios sectores en la Gran Manzana, también es presidente de la Asociación de Empresarios de Transporte de NY; de Kennedy Radio Dispatcher y la Asociación de Sóftbol Dominicano en USA, todas establecidas en NYC.

Dominicanos en el exterior condenan redadas antiinmigrantes en EUA

NUEVA YORK.- Un connotado grupo de líderes y activistas comunitarios dominicanos en esta ciudad, encabezado por Luis Mayobanex Rodríguez, constataron la semana pasada más de 100 de sus connacionales en territorio estadounidenses y diferentes países, quienes firmaron un documento condenando las redadas y deportaciones de Inmigración de los Estados Unidos (ICE), ordenadas por el presidente Donald Trump.

Los firmantes residen en los estados de NY, Nueva Jersey, Pensilvania, Massachusetts, Michigan y Florida. Así como en RD, España, Suiza y Puerto Rico, quienes sostienen que Trump ha dado curso a medidas en ámbitos de inmigración, comercio, salud, medio ambiente, diversidad y relaciones internacionales, que han crispado la dinámica política dentro y fuera de USA.

Afirman que en el fondo lo que buscan es criminalizar los inmigrantes sin importar su status legal. Hacer predominante este falso relato en el pensamiento del pueblo, incluyendo a una parte de los propios migrantes y descendientes.

“Nos proyectan como una ‘amenaza existencial’ y un factor dentro de la ‘teoría conspirativa’ del ‘Gran Reemplazo’ de la población blanca en este y otros países”, explican.

Con las redadas pretenden, a la vez, aterrorizar a los inmigrantes, satisfacer el odio racista y aporofóbico, generar una ola de auto deportación y sacar del foco de atención pública el impacto negativo que tienen estas medidas y políticas públicas en el desenvolvimiento económico y en la vida de la población.

“Los firmantes de la presente declaración repudiamos estas redadas en escuelas, iglesias, hospitales, centro de trabajo, medios de transportes públicos y en barrios de familias pobres y trabajadoras’, explican.

Especifican que la comunidad dominicana, que tanto ama y aporta a su país, por lo menos debería de encontrar en su presidente una intención de empatía y un proceder cónsono al texto constitucional que reconoce como principal finalidad del Estado proteger los derechos de las personas, sin importar lugar de residencia.

Además de Mayobanex Rodríguez, firman el reverendo Luis Barrios; Sussie Lozada, secretaria-tesorera Unite Here (Local 100); Marisol Alcántara, exsenadora estatal-NY; Milagros Ricourt, PHD y escritora; Luis Álvarez-López, profesor, escritor y miembro de la academia de la Historia Dominicana; Yaniris Urbáez, socióloga y activista comunitaria y Héctor Miolán, ensayista y poeta.

Asimismo, José Luis Keppis, investigador y articulista de opinión; Santiago Grullón, PHD en economía; Patricia Gerardo, trabajadora social; Rafael Sención, organizador sindical y comunitario; Agustín (Cano) Fortunato, técnico en comunicación; Milagros Torres, activista de la unión 1199 y Luis Almánzar, educador y periodista.

También, Ramon E. Cabrera, activista social; Darío Abreu, periodista-NYC; Gilma Prado y Felicia Ferreira, activistas comunitarias; Radhames Pimentel, trabajador del transporte; Amaury Pérez, fotógrafo; Dayanara Borbón, comunitaria y del Movimiento Acción Rápida; Iván Domínguez, educador, musico y folclorista; Julio Ogando, gestor cultural; Ynés Gerardo, socióloga, activista y ex diputada en Ginebra Suiza.

Además, Nelson del Pozo Guzmán, Maya Carlina Corminboeuf, Guillermo Montaño, todos residentes en Zurich-Suiza. Martha Trujillo López, Eustacia Félix Reinoso, Eliexzer Hernández, Crisangela Rodríguez y Rosangela Rodríguez, residentes en España, entre otros firmantes.

Pastora Yanilda Estrella presenta en el Alto Manhattan su libro «Mujer de Fe»

NUEVA YORK.- La pastora dominicana, Yanilda Estrella, presentó recientemente ante más de medio centenar de dominicanos, su libro «Mujer de Fe», un manual transformador basado en las enseñanzas que Dios le ha revelado a lo largo de su vida.

Durante su presentación, Estrella dijo que tomó a este reportero como referencia de inspiración por los escritos que ha hecho sobre ella en los últimos tiempos en los diferentes medios para los cuales escribe.

Su último artículo refiriéndose a nuestra persona, en su sección «Un valor dominicano en NY» la llevó a dar el paso de escribir este manual, donde plasma lo que Dios ha trabajado en su vida en los últimos 30 años.

“Este evento marca un hito en nuestra vida y ministerio, consolidando nuestro compromiso de continuar guiando a mujeres en su crecimiento espiritual y personal”, precisó Estrella.

El evento estuvo marcado por testimonios conmovedores, uno de ellos de parte de Yaneli Sosa, quien ha acompañado a la escritora desde hace tiempo en su Fundación «El Secreto de un Futuro Mejor», expresando que los principios plasmados en el libro realmente transforman vidas.

«Las enseñanzas que recibimos a través de Estrella las tomamos, aplicamos y hemos visto resultados reales”, afirmó Sosa.

A parte de profesionales, empresarios, activistas comunitarios, periodistas y ciudadanos comunes que asistieron a la actividad, también estuvo su esposo, el diputado por ultramar, Cirilo Moronta, e hijos.

El libro, de 103 páginas, está disponible en Amazon para todas aquellas que personas deseen transformar su vida y caminar con la certeza de que Dios tiene un propósito para ellas.

El acto se celebró en el restaurant 809, ubicado en la calle Dyckman, en el sector de Inwood en el Alto Manhattan.

Antes redadas ICE, dominicanos NYC valoran masivos encuentros «Conozca sus Derechos» dirige congresista Espaillat

Video: https://www.youtube.com/watch?v=YKbQSdjN3uM

NUEVA YORK.- Dominicanos en esta ciudad manifiestan valorar los masivos encuentros comunitarios «Conozca sus Derechos», que dirige el congresista Adriano Espaillat (D-13) entre sus connacionales, ante las redadas que lleva a cabo el Servicio de Inmigración de Estados Unidos ( ICE ).

Sus rápidos y continuos encuentros en ese sentido confirman su apoyo a los inmigrantes a través de estos foros comunitarios presenciales y virtuales, donde las personas aprovechan la presencia de abogados especializados para resolver dudas sobre situaciones que los afectan directamente.

Los eventos se están llevando a cabo junto con funcionarios electos (senadores y asambleístas estatales, concejales), defensores y expertos en inmigración».

Entre ellos se destacan los realizados el domingo 26 de enero en la iglesia Nuestra Señora de los Ángeles, ubicada en el 2860 de la avenida Sedgwick en El Bronx, de 6:00 pm a 8:00 pm.; el día 29 (virtual en vivo), desde las 5:00 pm hasta las 7:00, interactuando cientos de personas.

Asimismo, el pasado viernes 31, en la Escuela de la Encarnación, ubicada en el 570 W de la calle 175, en el vecindario de Washington Heights, Alto Manhattan, desde las 6:00 hasta las 8:00 pm.

Este domingo día 2 se celebró otro encuentro a casa llena en la iglesia Nuestra Señora de los Ángeles, en El Bronx, de 1:30 pm a 3:00 pm.

Además, las distintas oficinas del congresista en el Alto Manhattan y El Bronx se mantienen abarrotadas de personas en busca de información sobre las redadas.

Por su parte, Espaillat, primer y único congresista dominicano en EUA, ha explicado que su «objetivo es garantizar que toda la comunidad inmigrante tenga acceso a información de calidad, para que conozcan sus derechos, se preparen ante posibles emergencias y sepan cómo actuar en caso de interactuar con agentes de inmigración».

Entre los consejos ofrecidos por el congresista y los expertos, se destacan: «los inmigrantes no están obligados a revelar su estatus migratorio y tienen derecho a guardar silencio».

«Si agentes de ICE llegan a su hogar, no tienen que abrir la puerta». «Se les puede solicitar que muestren una orden de allanamiento por la ventana o que la deslicen debajo de la puerta». «La orden debe estar firmada por un juez y debe incluir el nombre del individuo».

Es importante señalar, indica Espaillat, que una orden de deportación NO es lo mismo que una orden de allanamiento, y no permite que los agentes de ICE entren a sus hogares sin permiso».

«Si los agentes no presentan una orden válida, los inmigrantes tienen derecho a rechazar su ingreso a la casa». «Si los agentes entran sin una orden válida, se debe pedir sus nombres y números de identificación».

«En caso de arresto o detención, el inmigrante tiene el derecho de hablar con un abogado de inmediato», «puede permanecer en silencio y negarse a firmar cualquier documento sin la asistencia de un abogado».

«Todos los inmigrantes en NY tienen acceso a asistencia legal gratuita y confidencial en su idioma preferido», asegura Espaillat.

Líneas de ayuda: Oficina del alcalde para Asuntos del Inmigrante (MOIA): 1-800-354-0365. Línea directa para Nuevos Estadounidenses del estado de NY: 1-800-566-7636

Instituto de Estudios Dominicanos y Universidad Hostos en NY rinde homenaje al doctor Lantigua

NUEVA YORK.- El Instituto de Estudios Dominicanos de la Universidad de NYC (CUNY) y Hostos Community College, junto a profesionales, oficiales electos, decanos de universidades, empresarios y líderes comunitarios, entre otros sectores, rindieron homenaje el pasado fin de semana al doctor Rafael Lantigua, quien se retiró de ejercer la medicina y ahora designado embajador en Italia.

El doctor Lantigua, con más de 50 ejerciendo en Estados Unidos, es reconocido entre sus compatriotas por sus grandes aportes a la comunidad dominicana y en el campo de la medicina, convirtiéndose a la vez en el más o uno de los más valorado entre los quisqueyanos en territorio norteamericano.

El homenajeado, dio las gracias a los dos centros académicos en NYC que hayan tomado esta decisión de hacer este homenaje en función de su contribución académica en la Universidad Columbia, especialmente en el área de investigación científica y la enseñanza médica.

Recordó sus inicios en la Columbia (1980) y destacó la importancia de los trabajos, en relación a la enfermedad de Alzheimer, de los cuales ha sido parte del equipo de investigadores, no solo en NYC, también en RD y Puerto Rico.

Donde, además, los hallazgos iniciales de la incidencia y prevalencia de esta enfermedad fueron en tres grupos étnicos: blancos, negros y latinos con importantes descubrimientos en el área de la genética en la misma.

Lantigua, destacó la importancia de la oportunidad de haber educado a decenas de estudiantes y médicos que hoy son líderes en el campo de la salud en los EUA.

El Instituto, con sede en el City College en NYC, el más importantes del sistema del sistema público en la ciudad, está dirigido por la reconocida socióloga e intelectual Ramona Hernández, Ph.D., autora de textos pioneros en las áreas de migración, trabajo y estudios dominicanos. Es fiduciaria de la Fundación de Iniciativas Sociológicas.

 Es el primero en investigación universitaria del país dedicado al estudio de las personas de ascendencia dominicana en USA y otras partes del mundo; alberga los Archivos Dominicanos, el primero y único de su tipo fuera de la RD, que se dedica a preservar los registros que reflejan las experiencias de los dominicanos en EUA.

Además, la Biblioteca Dominicana, el mayor depósito de recursos bibliográficos en territorio estadounidense.

Mientras, el Hostos Community está compuesto por 10 departamentos académicos diferentes que ofrecen 27 títulos de nivel asociado, tiene 499 personal académico (210 profesores a tiempo completo) y 7,387 estudiantes.

Es dirigido por Daisy Cocco De Filippis, administradora académica y autora dominicana-estadounidense, en ser la primera persona nacida en RD en ocupar el cargo de presidenta.

Hablaron en el acto, el doctor Félix Matos Rodríguez, canciller del Sistema Universitario de CUNY; la doctora Hernández, quien dio la bienvenido y sirvió de moderadora. Además, Cocco De Filippis, de Hostos CC; Manny de los Santos, asambleísta y Carmen de la Rosa, concejal. 

Como invitados especiales, la década de Hostos CC, Ana García Reyes; Dainma Martínez, presidenta del gobierno estudiantil de Hostos; Sandra Harris, vice presidenta de Columbia University, y los galenos Juan Tapia Mendoza, Bienvenido Fajardo y Walid Michelen.

Asimismo, la Comisionada Adjunta de Asuntos Externos en NYC, Miosotis Muñoz; Eddie Silverio, director de Alianza Dominicana; Eddie Cuesta, de Dominicanos USA; Rolando Céspedes, en representación del congresista Adriano Espaillat y Mariano Díaz de la Asociación Nacional de Supermercados EUA (NSA), entre otros.

Comentarios
Difundelo
Permitir Notificaciones OK No gracias