Dr. José Joaquín Puello aboga por integrar inteligencia artificial en hospitales dominicanos

Santo Domingo, 28 sept. – En un contexto global donde la inteligencia artificial (IA) transforma vertiginosamente múltiples sectores, el destacado neurocirujano dominicano José Joaquín Puello considera que el sistema de salud de la República Dominicana debe dar un paso firme hacia la adopción de esta tecnología, especialmente en beneficio de las poblaciones más vulnerables.

“El país sigue en pañales respecto a la inteligencia artificial”, lamentó Puello, presidente de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, quien asegura que, aunque a nivel internacional se han logrado grandes avances, en el ámbito local aún queda mucho por hacer.

Desde su perspectiva, la IA ofrece dos aplicaciones clave en la medicina: diagnósticos rápidos y precisión en la interpretación de exámenes. “Esta tecnología puede detectar enfermedades como el cáncer de mama años antes de que aparezcan los síntomas. También permite analizar exámenes de laboratorio con un nivel de detalle que a veces los médicos no alcanzamos en una revisión rápida”, explicó.

En el área de la neurocirugía, uno de sus campos de especialización, Puello destacó que la integración de IA ha permitido reducir en un 40 % la tasa de mortalidad a nivel mundial, además de mejorar los tiempos de recuperación postoperatoria.

En la Ciudad Sanitaria ya se utiliza inteligencia artificial para la navegación cerebral, mediante sistemas conocidos como «neuronavegadores», y próximamente se implementarán nuevas herramientas con IA directamente en los quirófanos.

“Esa decisión ya está tomada. Incorporar inteligencia artificial al quirófano será un avance enorme para la medicina dominicana, porque reduce las complicaciones y transforma por completo la dinámica de los hospitales quirúrgicos”, afirmó.

Contrario a lo que muchos piensan, el doctor Puello sostuvo que las inversiones necesarias no son exorbitantes. Puso como ejemplo el costo de implementación en neurocirugía, que ronda los 170 millones de pesos dominicanos. “Puede parecer mucho, pero en términos de beneficios para el paciente, es una cifra insignificante”, argumentó.

No obstante, advirtió que la IA no sustituye al médico. Aunque reconoce su capacidad, también ha presenciado errores en diagnósticos generados por estos sistemas. “El ser humano tiene que estar ahí, supervisando, tomando decisiones”, afirmó.

Por ello, enfatiza la importancia de capacitar adecuadamente a los médicos: “Si no se le suministra toda la información correcta a la IA, no se obtendrá el diagnóstico preciso”.

Finalmente, Puello resaltó que hay aspectos del ejercicio médico que la tecnología no puede reemplazar. “El médico que consuela, que abraza, que toma la mano de una madre que llora… eso es algo que la inteligencia artificial no puede ni podrá replicar. Es parte esencial del arte de sanar”.

Comentarios
Difundelo